La ciudad de Sevilla continúa su transformación con la implementación de un ambicioso plan de construcción de viviendas protegidas, buscando garantizar un hogar digno para sus ciudadanos.

En Sevilla, el alcalde José Luis Sanz anunció el inicio de un importante proyecto que marca un hito en la historia reciente de la ciudad, reafirmando el compromiso de su administración por la construcción de viviendas protegidas.
Según Sanz, hoy se colocó la primera piedra de una iniciativa que busca devolver a los sevillanos el acceso a un hogar digno y asequible.
Originalmente, la meta era construir 1403 viviendas protegidas, pero el gobierno ha decidido expandir este objetivo a 1511. Esta nueva cifra incluye 16 viviendas en el Paseo Rey Juan Carlos Primero, 8 en Su Eminencia y 84 en Algodonera. Desde que llegó esta administración al Ayuntamiento, se han dado pasos significativos, incluyendo la colocación de primeras piedras de 11 diferentes proyectos que representan la creación de 755 viviendas, con una inversión relacionada de aproximadamente 120 millones de euros, lo cual equivale a alrededor de 100 millones de euros.
La relevancia de esta iniciativa es que Sevilla se ha posicionado como un referente en políticas de vivienda a nivel nacional, no solo por la cantidad de viviendas, sino también por la calidad y rapidez con la que se llevan a cabo los proyectos mencionados.
Actualmente, la empresa municipal Emvisesa cuenta con 1377 viviendas protegidas que ya tienen obras adjudicadas, y pronto se sumarán 134 más, llegando así a la ambiciosa meta de 1511.
El alcalde subrayó que más allá de los números, la verdadera intención es brindar a las familias sevillanas la posibilidad de acceder a un hogar, un paso crucial para alcanzar la meta de 700,000 habitantes en la ciudad.
Con estos proyectos también se busca atraer inversiones y mejorar los servicios públicos, reforzando así el desarrollo de Sevilla en el ámbito nacional e internacional.
Ampliación del programa Mi Primera Vivienda en Madrid
La Comunidad de Madrid ha ampliado el programa Mi Primera Vivienda incorporando cuatro nuevas entidades financieras a las tres ya existentes, lo que facilitará a los jóvenes menores de 35 años acceder a la compra de un piso con una hipoteca de hasta el 95% del valor. Descubre más detallesEl compromiso no acaba aquí. Se tiene previsto que en el año 2025 se inicien nuevos proyectos de vivienda, como el de Cruz del Campo, que incluirá 92 nuevos hogares en régimen de venta.
La inversión total en todas estas iniciativas supera los 200 millones de euros, de los cuales la mayoría se prevé que esté en desarrollo al final del primer trimestre de 2025.
Emvisesa se ha propuesto de esta forma innovar en busca de reducir tiempos y costos, mejorando la calidad de vida de las futuras familias residentes a través de viviendas con certificaciones energéticas de doble A, que aseguran una menor huella ambiental.
Estas nuevas viviendas no solo ofrecerán estándares elevados de calidad, como zonas comunes y espacios de estudio, sino que también es la primera vez que se incluye la posibilidad de tener piscinas.
Esto significa un avance importante en el compromiso de mejora de la calidad de vida de los sevillanos.
Además, el gobierno local ha lanzado una licitación para la construcción de 913 viviendas más en terrenos municipales, conocidos como R-1 y R-2, que anteriormente eran utilizados para aparcamientos temporales.
Esta acción es parte de un plan más amplio que se alinea con las políticas de recuperación y sostenibilidad, garantizando que las nuevas viviendas sean tanto eficientes como accesibles.
En resumen, este compromiso de construir no solo casas, sino verdaderos hogares que fomenten comunidades, se reafirma con este anuncio, marcando un cambio significativo en la manera en que Sevilla aborda el problema de la vivienda.