La Diputación de Málaga organiza la feria Metadigital Rural en Teba, centrada en la capacitación tecnológica para combatir la despoblación y promover el emprendimiento digital.

Imagen relacionada de feria metadigital rural teba capacitacion digital

El municipio de Teba, conocido por su alta tasa de despoblación, fue el escenario de la feria Metadigital Rural, una iniciativa promovida por la Diputación de Málaga.

Celebrada el 5 de diciembre de 2024, esta feria se ha convertido en un punto de encuentro para aquellos interesados en la tecnología y la innovación.

La inauguración del evento estuvo a cargo de Francisco Salado, presidente de la Diputación, acompañado por Cristóbal Corral, alcalde de Teba.

La feria, que originalmente estaba programada para realizarse el 14 de noviembre, fue pospuesta debido a las condiciones climáticas adversas. Salado destacó la importancia de esta iniciativa, especialmente destinada a los municipios con menos de 20.000 habitantes que enfrentan el desafío de la despoblación. "La evolución de nuestros territorios depende de nuestra capacidad de generar nuevas oportunidades, fomentando la innovación y el empleo", afirmó Salado.

Metadigital Rural incluye una variedad de actividades, como charlas informativas, un hackatón que reunió a cerca de un centenar de estudiantes, y demostraciones de tecnología emergente.

Desde la impresión 3D hasta la inteligencia artificial, los asistentes pudieron conocer las últimas novedades en tecnología de la información y la comunicación (TIC).

El evento se desarrolló en la Plaza de la Constitución de Teba, abierta desde las 10:00 hasta las 17:00 horas.

Un aspecto destacado de la feria fue la zona expositiva, donde se presentaron numerosos proyectos, como 'Vivir en casa', que utiliza robots sociales para ayudar a personas dependientes a permanecer en sus hogares.

Entre los recursos también se ofrecieron simuladores de vejez y trajes de empatía, desarrollados por la Universidad de Málaga, diseñados para crear conciencia sobre la dependencia y el envejecimiento.

Entre los expositores, La Máquina Imaginaria presentó un innovador videomatón 360, permitiendo a los asistentes capturar momentos en video de una manera única.

Los más jóvenes, por su parte, pudieron interactuar con mascotas robot y participar en videojuegos educativos que fomentan el aprendizaje de habilidades digitales.

Además, la feria ofreció microcharlas sobre temas variados como ciberseguridad y herramientas tecnológicas para emprendedores. Expertos en digitalización compartieron sus conocimientos, buscando inspirar a los participantes.

El evento también incluyó un hackatón donde 100 estudiantes se unieron para encontrar soluciones a desafíos relacionados con la digitalización.

Esta actividad destaca el enfoque de Metadigital Rural hacia la formación y el aprendizaje práctico.

El proyecto no solo se limita a un evento singular, sino que busca establecer una continuidad en la capacitación digital, con talleres gratuitos que se han llevado a cabo en diferentes localidades de la provincia entre las que se incluyen Alameda y Archidona.

La respuesta a estos talleres ha sido positiva, mostrando una clara necesidad y deseo de aprendizaje en la población rural.

La Diputación también lanzó un Canal Digital Rural, un asistente virtual disponible a través de WhatsApp para proporcionar información sobre las iniciativas de capacitación digital.

Este servicio es una muestra más del compromiso de la Diputación por cerrar la brecha digital en las áreas menos favorecidas.

Francisco Salado concluyó reiterando que la inclusión digital es clave para el desarrollo de los pueblos, enfatizando que la tecnología debe ser vista como una herramienta que mejora la calidad de vida y estimula la economía local.

Con esta visión, Metadigital Rural busca ser un modelo replicable en otras comarcas malagueñas en el futuro.