La Diputación de Málaga impulsa un proyecto que busca mejorar la eficiencia energética y promover la inclusión laboral en el sector de aceitunas.

Imagen relacionada de iniciativa sostenibilidad industria aceitunas malaga

En Málaga, el 21 de noviembre de 2024, se ha presentado una innovadora iniciativa con el objetivo de impulsar la sostenibilidad en la producción de aceitunas de mesa.

Esta propuesta, conocida como ‘Aderezo Inclusivo y Sostenible’, es liderada por la Agrupación de Aderezadores de Aceituna de Mesa de la Comarca Natural del Guadalhorce y cuenta con el apoyo de la Diputación de Málaga a través de su centro de innovación social, La Noria, en colaboración con la Fundación ‘la Caixa’.

El propósito principal de este proyecto se centra en identificar las necesidades energéticas de las industrias de aderezo de aceitunas, así como en promover la inclusión laboral de personas con dificultades para acceder al empleo en entornos rurales.

De esta forma, se busca fortalecer la industria agroalimentaria local mediante la aplicación de prácticas sostenibles en sus procesos productivos.

Durante la jornada de presentación, que tuvo lugar en la cooperativa agrícola de Tolox, la vicepresidenta y diputada de Innovación Social, Antonia Ledesma, enfatizó la importancia de trabajar en conjunto con los productores y las industrias locales para lograr prácticas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

“Es vital optimizar nuestros recursos naturales y fomentar la Economía Circular”, afirmó Ledesma.

Junto a ella, estuvieron presentes el alcalde de Tolox, Jerónimo Macías, y el presidente de la Agrupación de Aderezadores, Juan Miguel Gómez Trujillo.

Durante el evento, además, se llevó a cabo una jornada formativa destinada a personas con diversidad funcional, donde los participantes tuvieron la oportunidad de explorar cómo funcionan estas industrias y su relevancia en la creación de empleo y el mantenimiento de la agricultura tradicional.

Una de las partes más destacadas del proyecto incluye la enseñanza del proceso tradicional de elaboración de aceitunas de mesa, un conocimiento que tiene profundas raíces en la cultura de la comarca del Guadalhorce.

Esta experiencia no solo ayuda a preservar los valores culturales y ambientales del territorio, sino que también subraya el papel vital que estas industrias desempeñan en el equilibrio de las áreas rurales.

Durante las formaciones, los participantes contarán con la guía de profesionales del emprendimiento femenino, y tendrán la oportunidad de escuchar los testimonios de diversas empresarias del sector.

El proyecto ‘Aderezo Inclusivo y Sostenible’ representa un claro compromiso con la sostenibilidad y la cohesión social en el entorno rural malagueño.

Estas industrias no solo son generadoras de empleo, sino que también protegen nuestras tradiciones agrícolas y son un reflejo de los valores ambientales y culturales que forman parte de nuestra identidad.

Históricamente, la producción de aceitunas ha sido un pilar fundamental en la economía local, contribuyendo a la identidad regional y a la preservación de tradiciones culinarias.

Este nuevo enfoque hacia la sostenibilidad y la inclusión laboral representa un paso adelante en el desarrollo integral de la comunidad.