Se ha dado a conocer el cartel y el programa de la próxima edición de la Velá de Santiago y Santa Ana en Sevilla, que se celebrará del 21 al 26 de julio de 2025. La festividad, una de las más arraigadas en Triana, incorpora cambios en su programación y actividades, con artistas de renombre y nuevas propuestas para espectadores y vecinos.

La ceremonia tuvo lugar en Abades #Triana y contó con la participación de diversas autoridades, artistas y representantes del tejido social del barrio.
Entre los asistentes destacó la presencia del alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, quien estuvo acompañado por el teniente de alcalde de Triana, Manuel Alés, además del cartelista y el pregonero de este año, Manuel León Moreno, así como Rafael Almarcha.
El cartel, diseñado por Fernando Mañes, director general de Cultura del Ayuntamiento, es un retablo cerámico que representa a Santa Ana, figura central de la festividad, con elementos pictóricos típicos de la cerámica trianera.
El artista lo definió como “el tesoro de Triana”, ya que Santa Ana simboliza el hogar y la abuela, personajes fundamentales en la #cultura local. La obra destaca por su colorido y simbolismo, y refleja la importancia de esta festividad en la historia de Sevilla. El alcalde y el creador resaltaron la relevancia de la celebración y la magia que transmite esta obra.
La presentación coincidió con el anuncio del programa de actividades, que incorpora novedades para este año. El evento comenzará con un concierto de la Banda Sinfónica Municipal el 21 de julio en el escenario del Altozano a las 22:00 horas, seguido del pregón que pronunciara Rafael Almarcha.
La iluminación de la Velá dará inicio a medianoche, marcando el comienzo oficial de la festividad. Durante los días siguientes, el programa incluye actuaciones de grupos como Siempre Así, Las Soles, Las Carlotas, y destacados artistas del flamenco como Diego Amador, El Farru y Potito.
Además de las actuaciones musicales, la Velá 2025 ofrecerá una variedad de actividades culturales y deportivas. Se volverá a celebrar la tradicional cucaña en el río, con torneos de ajedrez, pesca, dominó y petanca en diferentes días, además de un concurso nocturno de tiradores de cerveza en el Paseo de La O, donde también se entregarán premios a la mejor caseta y al mejor tabernero del año.
El programa cultural incluye cinco charlas durante los días de fiesta
El programa cultural incluye cinco charlas durante los días de fiesta, pensadas para dinamizar la agenda y ofrecer espacios de reflexión sobre temas relacionados con la cultura local y el barrio.
En el ámbito religioso, las festividades en honor a Santa Ana empezarán con la Novena el 18 de julio, culminando con la interpretación de los gozos en la noche del 26, seguida de luminarias y el acto de veneración a la imagen en la parroquia de Santa Ana.
La edición de 2025 también destaca por su reconocimiento a la comunidad local. La Comisión Organizadora ha anunciado la concesión de varias distinciones a vecinos e instituciones que han contribuido a mantener viva la tradición.
Entre los galardonados figuran Ángela Vela como Hijas Predilectas de Triana, el Pueblo Gitano en reconocimiento a su aportación cultural, y otros reconocimientos como los honores a trianeros destacados, instituciones y obras sociales.
Además, se entregarán premios especiales como el Premio Niculoso Pisano a la innovación en cerámica y un galardón a la solidaridad, que este año será otorgado a la organización Proyecto Esperanza y Vida.
Este evento anual mantiene viva la historia y las tradiciones de Triana, enriqueciendo su patrimonio cultural y fortaleciendo el vínculo entre vecinos y visitantes.