En su primer año de implementación, el Plan Local para la Cohesión e Inclusión Social en Sevilla ha alcanzado casi un cuarto de sus objetivos, logrando más de 290 inserciones laborales en zonas vulnerables, mediante un programa integral financiado con fondos europeos.

El objetivo principal de este plan es promover la integración social y laboral en las zonas más vulnerables de la ciudad, mediante la implementación de programas de inserción sociolaboral diseñados de manera personalizada.
Desde julio de 2024 hasta julio de 2025, el plan ha conseguido insertar laboralmente a 291 personas en riesgo o situación de exclusión social en Sevilla, lo que representa aproximadamente el 25,86 % del objetivo establecido para 2028, que contempla la incorporación laboral de unas 1.125 personas. Este avance evidencia la efectividad de los itinerarios personalizados de inserción, que combinan acompañamiento laboral, reforzamiento educativo, apoyo psicosocial y formación en habilidades para mejorar las oportunidades de #empleo y potenciar la inclusión social.
Durante este período, se han llevado a cabo un total de 795 itinerarios de #inclusión social y laboral en diferentes barrios de la ciudad. La intervención integral que acompaña estos itinerarios busca ofrecer una atención cercana y adaptada a las necesidades de cada individuo, incidiendo positivamente en su desarrollo personal y profesional.
La iniciativa ha permitido llegar a más de 2.000 personas, entre ellas familias, mujeres, jóvenes, personas migrantes y con discapacidad, residentes en áreas especialmente vulnerables como el Polígono Sur, Polígono Norte-El Vacie, Tres Barrios-Amate, Torreblanca, Palmete-La Plata-Padre Pío y El Cerezo.
El alcalde de Sevilla, José Luis García, afirmó que estos resultados reflejan el compromiso constante del equipo de Gobierno con las comunidades más desfavorecidas.
García subrayó que cada inserción laboral no solo proporciona un empleo, sino que también representa una oportunidad para dignificar vidas y construir un impacto social duradero.
"Nuestro propósito es convertir a #Sevilla en una ciudad más justa
"Nuestro propósito es convertir a Sevilla en una ciudad más justa, inclusiva y con igualdad de oportunidades para todos. Seguiremos en esta línea para alcanzar e incluso superar las metas que nos hemos planteado para 2028", añadió.
El Plan Local para la Cohesión e Inclusión Social continuará hasta 2028, con la meta de completar más de 3.700 itinerarios personalizados, consolidando un modelo de intervención basado en la proximidad, la coordinación institucional y la participación activa de la comunidad.
Además, el plan ha sido un claro ejemplo de cómo la colaboración entre diferentes entidades y la implicación del equipo profesional que trabaja en los barrios son fundamentales para transformar realidades y abrir nuevas puertas.
Es importante destacar que la inversión del plan proviene, en buena parte, de fondos europeos, que en la actualidad han destinado más de 300 millones de euros a proyectos de desarrollo social en toda Andalucía en los últimos cinco años.
Estos fondos no solo han permitido financiar programas como este en Sevilla, sino también impulsar iniciativas similares en otras provincias, como Málaga, Córdoba y Granada.
La inversión en inclusión social se considera una estrategia clave para reducir desigualdades y fomentar un crecimiento más equitativo en toda la región.