El Ayuntamiento de Sevilla organiza la cuarta edición del Festival Pepe Suero en el barrio de Cerro del Águila, con una programación diversa que rinde homenaje a la figura del cantautor Pepe Suero y a la tradición musical andaluza. El evento será gratuito y tendrá lugar en la Plaza Poeta Miguel Hernández el 10 de julio a las 22:00 horas.

La organización corre a cargo del Ayuntamiento de Sevilla, a través del Área de Cultura, en colaboración con la Factoría Cultural del Polígono Sur y el Distrito Cerro-Amate.
La celebración tendrá lugar en la céntrica Plaza Poeta Miguel Hernández, ubicada en el Parque Estoril, comenzando a las 22:00 horas y con entrada libre hasta completar aforo.
Este festival nació en 2022, impulsado por la comunidad vecinal de El Cerro del Águila, con la intención de mantener vivo el legado de Pepe Suero, un reconocido cantautor nacido en Lora del Río en 1947, quien falleció en #Sevilla en 2013.
Suero fue una figura emblemática de la canción popular andaluza, conocido por su compromiso social y su dedicación a defender los derechos humanos a través de su música.
La iniciativa ha unido a vecinos, artistas y gestores culturales en la preservación de las tradiciones musicales de la región.
Desde sus inicios, el festival ha ido creciendo en alcance y en diversidad artística, consolidándose como uno de los eventos culturales más importantes del verano en Sevilla.
En esta edición, el cartel ha sido cuidadosamente seleccionado para ofrecer una propuesta variada que mistura distintas expresiones musicales de Andalucía, resaltando la autenticidad y la creatividad de sus artistas.
La programación comenzará con la actuación del prestigioso tamborilero y flautista José Pérez Vargas, conocido como El Pérez, considerado uno de los intérpretes más innovadores del instrumento en Andalucía.
Le seguirá la joven cantaora Carmela Gil, una artista con raíces familiares profundas en el arte flamenco, que ha logrado reconocimiento tanto en el ámbito tradicional como en la música moderna.
También actuará el cantaor Fernando Soto, oriundo de Jerez de la Frontera, quien se caracteriza por su versatilidad y capacidad para fusionar diferentes géneros como el flamenco, la copla y la canción melódica, acompañado en esta ocasión por Manuel Heredia a la guitarra y David El Gasolina a la percusión.
El cierre del festival estará a cargo de la Familia Campallo, una saga artística de destacada tradición en el mundo del flamenco y la danza, con Rafael Campallo en el baile, junto a Pilar Campallo, Antonio Amador y Mariano Campallo.
Por su trayectoria y compromiso con la #cultura y los derechos sociales
Esta familia originaria de Cerro del Águila recibirá además un reconocimiento especial, Aires de Libertad, por su trayectoria y compromiso con la cultura y los derechos sociales.
El evento será dirigido y presentado por Antonio Ortega, periodista, escritor y figura destacada en la promoción del flamenco a través de los medios de comunicación, con una amplia experiencia como gestor cultural y guionista.
La delegada de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, Angie Moreno, expresó su entusiasmo por el festival, afirmando: “El #Festival Pepe Suero es una celebración del compromiso, la identidad y la memoria popular de nuestros barrios.
Con esta iniciativa, buscamos que el legado de Pepe Suero perdure en el tiempo, que su figura no quede olvidada en el pasado, sino que trascienda y siga inspirando a generaciones futuras”.
Por su parte, Ortega añadió que esta edición reafirma la apuesta del Ayuntamiento por una programación cultural inclusiva y arraigada en el territorio, en la que los propios vecinos y barrios son protagonistas.
Además, destacó que el festival se ha consolidado como un referente en la programación estival de Sevilla, proyectando desde el corazón de El Cerro del Águila la riqueza musical de la tradición andaluza.
Este evento no solo supone un homenaje a Pepe Suero, sino que también se convierte en un punto de encuentro para promover y reforzar la identidad cultural de Sevilla, una ciudad que desde hace siglos ha sido cuna de una de las tradiciones musicales más ricas y diversas del mundo mediterráneo.
La iniciativa se enmarca en una larga historia de festivales y celebraciones que buscan preservar las raíces musicales y sociales de Andalucía, destacando su contribución a la cultura española e internacional.