El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha presentado la nueva túnica del Señor del Soberano Poder, diseñada por Javier Sánchez de los Reyes y elaborada por Joaquín Salcedo, destacando su importancia cultural y artística.

En una ceremonia celebrada en Sevilla, el alcalde José Luis Sanz ha sido el encargado de presentar la nueva túnica del Señor del Soberano Poder ante Caifás, una obra que invita a reflexionar sobre la rica tradición cultural y artística de la ciudad.
Esta pieza, diseñada por Francisco Javier Sánchez de los Reyes y confeccionada en el taller de bordados de Joaquín Salcedo, es un hito en la historia de las hermandades sevillanas.
La exposición se está realizando en la Sala Capitular Baja de la Casa Consistorial y permanecerá abierta hasta el sábado 15 de febrero. Durante este evento, Sanz enfatizó que esta creación viene a enriquecer el patrimonio de las hermandades, así como de Sevilla misma, haciendo eco de la importancia simbólica que tiene para los miembros del Barrio León.
Este año, la imagen titular celebra su 50 aniversario desde que fue esculpida por el reconocido artista Luis Ortega Bru, un logro que resalta tanto la historia individual de la imagen como la de la comunidad que la adora.
El alcalde también subrayó la contribución de la hermandad a la vida cultural de la ciudad, señalando que cada año movilizan a más de 2300 nazarenos, simbolizando el fervor y la devoción que caracteriza al Barrio León.
La presentación de esta túnica es un ejemplo palpable del compromiso de la corporación con el arte sacro, que no solo enriquece el paisaje cultural de Sevilla, sino que también genera empleo y fomenta la riqueza económica local.
Es esencial, según Sanz, cuidar y promover este oficio, que es parte de la identidad sevillana.
El Gobierno de Sanz acondiciona la pista deportiva del CEIP Paulo Orosio tras más de diez años de abandono y proyecta un nuevo parque en la calle Águila Perdicera en Sevilla
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha estado visitando el barrio del Cerro y reunido con los vecinos de la calle Águila Perdicera, donde se van a mejorar los juegos infantiles. También se han supervisado las obras en el CEIP Paulo Orosio, con una inversión de 40.000 €.La túnica es una obra meticulosamente elaborada, bordada en oro fino sobre un tejido de tisú blanco, el mismo utilizado en el manto de Nuestra Señora de la Salud.
Javier Sánchez de los Reyes, el diseñador, ha explicado que la túnica sigue un estilo persa y presenta un diseño delicado que combina elementos geométricos con inspiraciones mudéjares.
Esta mezcla cultural y artística se refleja en los detalles cuidadosos de la prenda, que como bien destacó su creador, ha sido diseñada para que no sólo se vea hermosa, sino que también hable de la tradición y el respeto por la herencia cultural de Sevilla.
Las costuras laterales han sido bordadas con especial atención para evitar que la túnica tenga formas poco favorecedoras al ser lucida. Joaquín Salcedo, responsable de la ejecución, ha trabajado junto a Sánchez de los Reyes durante el proceso, asegurando que cada hilo refleje la intención estética y el significado profundo de la pieza.
La túnica, además, está adornada con la inscripción “EGO SUM CHRISTUS, FILIUS DEI”, que rinde homenaje al momento evangélico que representa.
En resumen, la presentación de esta túnica no es solo un evento en el calendario de Sevilla, sino un recordatorio del compromiso continuo de su comunidad con el arte, la fe y las tradiciones que han hecho de esta ciudad un lugar único en la cultura española.