El Ayuntamiento de Sevilla anunció la concesión de más de 1,18 millones de euros para la mejora de viviendas en Los Pajaritos, además de aprobar proyectos de ordenación urbanística y reordenación del entorno de Santa Justa, con el objetivo de potenciar la calidad de vida y el desarrollo urbano de la ciudad.

Entre las acciones más destacadas, se encuentra la entrega inminente de una ayuda económica que supera los 1.184.000 euros (equivalente a aproximadamente 1.36 millones de dólares o 1,07 millones de libras esterlinas), destinada a ocho comunidades de la barriada de Los Pajaritos. Esta subvención, gestionada por la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente, forma parte del Plan estatal de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con fondos europeos NextGeneration.
Gracias a esta inversión, alrededor de 140 familias del barrio podrán realizar obras en sus edificios y en el entorno, mejorando la habitabilidad y la estética del barrio.
El delegado de Urbanismo, Juan de la Rosa, destacó que “gracias a esta ayuda, los vecinos podrán realizar obras de mejora en sus bloques de viviendas y en su entorno, lo que supone un paso importante para elevar la calidad de vida en Los Pajaritos”.
La ayuda permitirá obras en las fachadas, patios, instalaciones comunes, y en los espacios públicos cercanos, fomentando un barrio más moderno, accesible y seguro.
Además, el último Consejo de Gobierno de la Gerencia de Urbanismo aprobó los convenios necesarios para formalizar la colaboración entre el Ayuntamiento y las comunidades de propietarios, estableciendo las condiciones y procedimientos para la gestión de estos fondos públicos.
Por otro lado, en cuanto a la planificación urbanística, #Sevilla ha dado un paso importante con la aprobación del Estudio de Ordenación del nuevo Estadio Benito Villamarín.
Este documento, que aún debe ser sometido a aprobación en el pleno municipal, marca las directrices para la transformación urbanística del área destinada a albergar este emblemático recinto deportivo.
La intención es crear un espacio que combine infraestructura deportiva, áreas de ocio, servicios hoteleros y zonas comerciales, además de dotar a la zona de aparcamiento subterráneo y nuevos espacios públicos de relación social.
Alineándose con el Plan Estratégico de Sevilla
La redacción de este estudio busca mejorar la imagen del entorno y potenciar su uso turístico y urbano, alineándose con el Plan Estratégico de Sevilla, que enfatiza en la sostenibilidad, la calidad de vida y el crecimiento inteligente.
Asimismo, Sevilla avanza en la reordenación del entorno de la estación de Santa Justa. La Gerencia de Urbanismo ha aprobado la creación de una Junta de Compensación que administrará la reestructuración de estos suelos, que suman aproximadamente 118.468 metros cuadrados de superficie y 73.841 metros cuadrados de edificabilidad. La propiedad de estos terrenos es compartida entre ADIF (Administración de Infraestructuras Ferroviarias del Estado) y el Ayuntamiento, en una proporción cercana al 66 % y 33 %, respectivamente.
Desde 1992, estas parcelas permanecen sin desarrollar, representando una oportunidad para convertirlas en un motor de desarrollo económico y social. El Plan Especial aprobado en febrero de 2023 estipula usos residenciales, terciarios y comerciales para estos terrenos, con la finalidad de revitalizar y darle un carácter más dinámico y útil al entorno de una de las principales estaciones de transporte de la ciudad.
En el ámbito administrativo, el Ayuntamiento también ha dado pasos para ajustar la regulación de licencias y permisos para actividades económicas y eventos en la vía pública.
La Gerencia de Urbanismo ha aprobado nuevas ordenanzas que buscan equilibrar los costes y las tasas asociadas, haciendo que los trámites sean más justos para los ciudadanos y las empresas.
La nueva tarifa para licencias de obras, por ejemplo, oscilará entre 200 y 15.000 euros, en función del tamaño y la complejidad del proyecto, cubriendo desde pequeñas reformas hasta grandes superficies comerciales. Igualmente, se establecen cuotas para eventos en la calle, que variarán desde 200 euros para actividades con menos de 300 asistentes, hasta más de 16.000 euros para conciertos de gran aforo, superando los 60.000 espectadores. El objetivo de estas medidas es rationalizar los costes y garantizar servicios eficientes, promoviendo una ciudad más ordenada y competitiva. Se excluyen de estas tasas aquellos eventos benéficos o organizados por hermandades y cofradías, que seguirán exentos de pago.