El Ayuntamiento de Sevilla aprueba modificaciones en la OROA para agilizar licencias y modernizar procesos administrativos.

Imagen relacionada de mejoras ordenanza obras actividades sevilla

El Consejo de Gobierno de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente (GUMA) del Ayuntamiento de Sevilla ha dado un paso importante al aprobar la modificación de la Ordenanza Municipal de Obras y Actividades (OROA), un documento crucial que regula la tramitación y obtención de licencias urbanísticas en la ciudad.

Este cambio se hará efectivo una vez sea ratificado en el Pleno municipal y se publique en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).

La modificación de esta norma responde a la necesidad de adaptar la legislación vigente desde 2017 a la reciente Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía, buscando una gestión más eficiente y menos burocrática.

Según Juan de la Rosa, delegado de Urbanismo y Medio Ambiente, la nueva OROA facilitará la apertura de negocios al eliminar el requisito de licencia de apertura mediante la implementación de la Declaración Responsable.

Esta medida permitirá la apertura inmediata de establecimientos, dinamizando aún más la economía local.

Además, la ordenanza contempla mejorar la colaboración con colegios profesionales y potenciar la ventanilla única y la administración electrónica, permitiendo a particulares y promotores gestionar sus solicitudes de manera más eficiente.

Esto no solo beneficiará a comerciantes y empresas, sino que también tendrá un impacto positivo en el aumento del empleo y en la reducción de los plazos de tramitación, que a menudo se extendían durante meses o incluso años.

Uno de los aspectos más destacados de esta modificación es la ampliación del uso de la Declaración Responsable, elevando el número de obras y actividades que se pueden iniciar sin la necesidad de obtener una licencia previa, a menos que específicamente una ley lo estipule.

El aumento de los supuestos de obras y actividades abarcados por esta declaración está diseñado para simplificar aún más el proceso administrativo y atender a las demandas de ciudadanos y empresarios.

Adicionalmente, se regulará el control posterior para asegurar que todas las actividades se desarrollen de acuerdo a la normativa, estableciendo medidas disciplinarias que garanticen la seguridad jurídica.

La nueva ordenanza también enfatiza la Ventanilla Única, que unifica los procedimientos administrativos y da acceso a una plataforma digital que facilitará la gestión de trámites y solicitudes.

En paralelo, el Consejo de Gobierno aprobó las bases para la concesión de subvenciones de 10 millones de euros (aproximadamente 10.700.000 dólares) destinadas a la instalación de ascensores en edificios que carecen de acceso para personas con movilidad reducida. Estas ayudas se otorgarán a través de un régimen de concurrencia no competitiva, permitiendo que todas las solicitudes que cumplan con los criterios establecidos sean admitidas.

Además, se determina que la cuantía máxima de la subvención será igual para todos los tipos de ascensores, lo que proporciona equidad en el acceso a estos fondos.

Por último, también se dio luz verde a la creación de una Junta de Compensación para gestionar y reorganizar los terrenos de Santa Justa, cuya transformación está planificada desde 1992.

Con una superficie total de 118,468 m², estos terrenos presentan una significativa demanda de desarrollo urbanístico, lo que representa una oportunidad importante para mejorar la infraestructura y aumentar el valor de la zona.

Así, la GUMA no solo busca simplificar y agilizar la concesión de licencias y la tramitación administrativa, sino también fomentar un entorno urbano más integrado y accesible.