El Real Alcázar de Sevilla acoge una muestra única que invita a explorar la historia y cultura de Oriente y Occidente a través de manuscritos medievales y renacentistas, en una exposición que combina historia, arte y comercio.

Durante la primavera, el emblemático Real Alcázar de Sevilla se transforma en un escenario de destacada relevancia cultural al albergar la exposición titulada "Marco Polo y las maravillas en los manuscritos iluminados".
La muestra, abierta al público desde el 29 de abril hasta el 1 de junio, tiene lugar en la Sala Cantarera del Palacete Gótico, con un horario continuo de 9:30 a 19:00 horas, de lunes a domingo.
Organizada por el propio Alcázar y Moleiro Editor, esta exhibición ofrece a los visitantes un recorrido por algunos de los manuscritos más importantes de la Edad Media y del Renacimiento que ilustran la relación entre Oriente y Occidente, especialmente a través de la famosa Ruta de la Seda.
Entre los ejemplares destacados se encuentran el Libro de las Maravillas del Mundo, el Atlas Miller y el Breviario de Isabel la Católica, además de códices relacionados con la botánica, la alquimia, la literatura, la cartografía, la música y la astrología.
El legado histórico de Sevilla y su contribución a la exploración mundial se remonta a la época de los Reyes Católicos y la expansión del Imperio Español, que con figuras como Cristóbal Colón y Fernando Magallanes, convirtió a la ciudad en un centro clave para la navegación y el intercambio cultural.
La exposición no solo muestra estos objetos, sino que también contextualiza su importancia en la historia europea y mundial, permitiendo a los visitantes entender cómo Sevilla fue un punto estratégico en los intercambios comerciales y culturales que alimentaron el conocimiento europeo sobre Oriente.
El delegado de Hacienda, Juan Bueno, destacó que “la muestra es una oportunidad para viajar en el tiempo y comprender mejor nuestra historia. Nos recuerda que la ciencia, la cultura y el comercio son resultados del diálogo entre civilizaciones distintas, y que Sevilla ha sido, y sigue siendo, un puente entre lugares y culturas diferentes”.
Uno de los elementos centrales de la exposición es el Libro de las Maravillas, elaborado entre 1410 y 1412, que recoge los testimonios de viajeros como Marco Polo y Odorico de Pordenone.
El Gobierno de Sanz acondiciona la pista deportiva del CEIP Paulo Orosio tras más de diez años de abandono y proyecta un nuevo parque en la calle Águila Perdicera en Sevilla
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha estado visitando el barrio del Cerro y reunido con los vecinos de la calle Águila Perdicera, donde se van a mejorar los juegos infantiles. También se han supervisado las obras en el CEIP Paulo Orosio, con una inversión de 40.000 €.Este códice proporciona una visión singular de las culturas orientales vistas desde la perspectiva europea de la Edad Media. Junto a él, el Atlas Miller, que tiene conexiones con la Casa de la Contratación de Sevilla, destaca el papel de la ciudad en la cartografía y la navegación de los siglos XV y XVI.
Además, la muestra revela pequeñas historias fascinantes, como la de un clavel traído desde Oriente por orden de Carlos V, quien lo regaló en una ceremonia de bodas para Isabel de Portugal.
La flor, que hoy simboliza Andalucía, llegó a Sevilla en un intercambio cultural y comercial que ejemplifica los vínculos históricos que la exposición intenta retratar.
El cierre de la exhibición reúne manuscritos literarios, entre ellos el "Roman de la Rose", considerado uno de los máximos exponentes de la literatura medieval europea, junto con otras treintena de códices raramente expuestos fuera de sus archivos originales.
La inauguración oficial tendrá lugar el martes 29 de abril a las 20:00 horas con una conferencia a cargo del escritor y profesor Pepe Pérez-Muelas, titulada "Las maravillas de Marco Polo y Odorico: Un viaje por la Ruta de la Seda".
La entrada es libre, previa reserva a través del correo [email protected] o llamando al 915 903 723. La charla también podrá seguirse en modalidad online.
Juan Bueno concluyó agradeciendo a todo el equipo responsable de esta iniciativa y a Moleiro Editor por su apuesta por Sevilla como sede de esta exposición.
“Confío en que superará todas las expectativas y será un éxito rotundo entre el público”, afirmó.
Las entradas para visitar la muestra están incluidas en el acceso general al Real Alcázar. Toda la información actualizada puede consultarse en la página web oficial de la institución: www.alcazarsevilla.org. La exposición no solo representa una oportunidad para admirar manuscritos históricos, sino también para comprender la importancia de Sevilla en la historia de la exploración y el intercambio cultural mundial.