El Ayuntamiento de Sevilla refuerza las medidas de control contra el mosquito Culex, transmitente del virus del Nilo, mediante intervenciones en espacios públicos y campañas informativas dirigidas a la ciudadanía.

Desde principios de abril y hasta finales de noviembre, se han realizado un total de 86 intervenciones específicas, enmarcadas dentro del Plan de Control y Lucha Integrada de Vectores 2025, con el objetivo de proteger la salud de la población y limitar la proliferación del mosquito.
Estas acciones se han concentrado en los espacios donde el mosquito suele reproducirse con mayor facilidad, principalmente en zonas con agua estancada, no tratada con productos clorados y sin circulación de aire.
Así, la mayoría de los tratamientos se han llevado a cabo en parques urbanos, donde se han realizado 53 intervenciones. Entre estos, destacan lugares emblemáticos como el Parque Miraflores, con 10 tratamientos; el parque Amate, María Luisa, Príncipes, Buhaira y Ranilla, con cinco cada uno; así como el parque Infanta Elena, Turruñuelo, Jardines de Hércules y los alrededores del Palacio de Congresos.
A estas tareas se suman otras en fuentes públicas, donde se han realizado nueve tratamientos, entre las que se encuentran la fuente de Santa Juana Jugan, la fuente de la Avenida Cruz del Campo y la fuente de la Plaza Tomás y Pavón.
Además, se han ejecutado tres intervenciones en el Canal Ranilla y tratamientos puntuales en centros educativos como el CEIP Alfares y en la sede del Distrito Macarena, donde está ubicada la Policía Local.
Por otro lado, se han llevado a cabo 14 actuaciones en diferentes vías públicas, entre ellas la Ronda de Triana, el entorno de Fibes y la Avenida Isabel la Católica.
Todas estas acciones se han centrado en espacios con potencial reproductivo del mosquito, siguiendo estrictamente los protocolos del Plan de Control de Vectores 2025, que refuerza la vigilancia constante sobre fuentes de agua en fuentes, piscinas públicas y privadas, así como en entornos industriales.
Para reforzar estas tareas, el Ayuntamiento ha activado una inversión de aproximadamente 95.000 euros en contratos específicos, con la finalidad de implementar tratamientos preventivos y correctivos en zonas públicas y educativas. En concreto, uno de los contratos, por valor de unos 45.000 euros, se dedica a intervenciones en barrios como Pino Montano, Polígono Sur, San Pablo, Heliópolis, El Gordillo y #Sevilla Este, utilizando tanto métodos biológicos como químicos, con certificaciones y geolocalización diaria.
El segundo contrato, cercano a los 50.000 euros, contempla una vigilancia entomológica durante cuatro meses mediante análisis moleculares (PCR) de los ejemplares capturados, para detectar la presencia del virus y analizar su distribución.
Estas acciones están alineadas con el Plan Estratégico Andaluz PEVA y con el concepto ‘One Health’ (una sola salud), que busca integrar salud humana, animal y ambiental en las políticas preventivas.
Además de las acciones técnicas, el Ayuntamiento ha desarrollado una campaña de concienciación ciudadana. El delegado de Espacio Público, José Lugo, ha destacado que "esta estrategia no solo incluye tareas de control, sino también una importante labor informativa para que los ciudadanos colaboren en evitar focos de cría en sus hogares".
Por ello, se han repartido dípticos informativos en los once distritos de la ciudad y se han difundido mensajes preventivos a través de los canales de transporte público Tussam, en redes sociales y en la web municipal.
Las recomendaciones incluyen eliminar cualquier agua estancada en patios, terrazas y jardines, cubrir o vaciar recipientes exteriores, reparar fugas y mantener limpios los sumideros.
También se aconseja a la población protegerse usando repelentes, ropa clara y cubriendo la piel en las horas de mayor actividad del mosquito, amanecer y atardecer.
En interiores, se recomienda instalar mosquiteras, usar aire acondicionado o difusores eléctricos, y evitar prácticas que puedan atraer a los insectos.
Usando el teléfono 010 o el correo electrónico plagassanitaria@sevilla
El Ayuntamiento también solicita a la ciudadanía que informe sobre aves muertas o piscinas abandonadas, usando el teléfono 010 o el correo electrónico [email protected]. Todos estos esfuerzos forman parte de una colaboración estrecha con los servicios municipales, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y la Junta de Andalucía, buscando coordinar acciones y reducir el riesgo de transmisión del virus del Nilo en Sevilla, una ciudad con una historia relacionada con brotes epidémicos en el pasado, como ocurrió en la década de 2000, cuando se detectaron casos en la región.