La Diputación de Málaga celebra una jornada centrada en la trazabilidad en el sector de la moda sostenible, impulsando el empleo local y la economía circular.

Imagen relacionada de encuentro moda sostenible trazabilidad malaga

El centro de innovación social La Noria, ubicado en Málaga, ha sido el escenario de la jornada titulada 'Moda Sostenible y Trazabilidad... Un paso más', organizada por Málaga de Moda, la marca creada para apoyar el sector textil de la provincia. Este evento ha contado con la colaboración de AIDEI, Asociación de Innovación para el Desarrollo y la Educación Integral, promovida por Arrabal-AID.

Durante la inauguración, la vicepresidenta de la Diputación de Málaga, Antonia Ledesma, destacó la importancia de la trazabilidad en el sector de la moda sostenible, considerándola un motor esencial no solo a nivel económico, sino también social y medioambiental.

Ledesma resaltó que es fundamental entender el origen y el proceso de transformación de los productos en la lucha contra la despoblación en los municipios de la provincia.

"Hoy, invitamos a todos a descubrir las oportunidades que nuestra provincia ofrece para fomentar el empleo local y la concienciación social desde temprana edad", comentó Ledesma.

Asimismo, recordó que la sostenibilidad y la economía circular son pilares clave para el desarrollo territorial, enfatizando el compromiso de la Diputación con estas iniciativas.

La jornada puso de relieve el ciclo completo de la moda, desde la producción hasta el reciclaje, pasando por la economía circular y el 'upcycling'.

Ledesma hizo hincapié en que los consumidores actuales buscan productos de calidad y responsables, lo que supone un gran reto para las empresas, pero también una oportunidad para atraer a un público interesado en la sostenibilidad.

Para ilustrar la importancia de la trazabilidad, el evento comenzó con una presentación de los empresarios Reyna Traverso y Fernando Redondo, propietarios de la cantina 'Niña Bonita'.

Ellos compartieron su experiencia sobre la trazabilidad en la industria alimentaria, donde los clientes están dispuestos a pagar más por conocer el origen y la calidad del producto.

Este ejemplo fue presentado como un modelo a seguir en el sector de la moda sostenible.

El programa continuó con una mesa redonda titulada '¿La moda puede ser sostenible?', en la que participaron representantes del ámbito asociativo y empresarial, como Verónica Campos de Anita Ber Ber Atelier y Rafael Cintora de Red Verde.

Todos concordaron en la urgencia de incrementar la transparencia en las cadenas de suministro y la necesidad de regular los productos desde su origen, asegurando que los consumidores estén mejor informados acerca de sus compras.

Los asistentes también fueron testigos de proyectos colaborativos, como el que une a la Escuela de Arte y Superior de Diseño San Telmo con el CEIP El Gracia de Málaga, cuyo fin es educar en moda sostenible desde una edad temprana.

La jornada cerró con un recorrido por varias iniciativas de moda sostenible en la provincia, donde los participantes pudieron observar de cerca los procesos de elaboración de materiales y diseño.

Entre las entidades que presentaron sus proyectos se encontraron Hilo Doble, Tricotrá, y la Fundación Quiero Trabajo.

Antonia Ledesma concluyó diciendo que esta actividad representa un avance más en el compromiso de la Diputación de Málaga con la innovación social y la sostenibilidad, afianzando así el posicionamiento de la provincia como referente en prácticas responsables y en la construcción de un futuro más equitativo y respetuoso con el medio ambiente.