Lipasam, la empresa municipal de limpieza de Sevilla, ha presentado resultados económicos positivos y ha anunciado un aumento en sus servicios, reforzando su compromiso con una ciudad más limpia.

En Sevilla, el Consejo de Administración de Lipasam ha dado a conocer los resultados económicos correspondientes al ejercicio de 2024, marcados por un saldo positivo de más de 28.000 euros (aproximadamente 28.400 euros). Este superávit no solo resalta la buena gestión financiera de la empresa, sino que también acompaña un notable desarrollo en la mejora de los servicios ofrecidos a la ciudadanía.
En este sentido, se informó que se ha ejecutado el 100% del presupuesto para el año.
Dentro del plan de inversiones, se movilizaron 16,43 millones de euros (cerca de 16,85 millones de euros), que incluyen 9,33 millones de euros (cerca de 9,85 millones de euros) ya contratados y en marcha, y otros 7,1 millones de euros (casi 7,40 millones de euros) que están en proceso de licitación.
Es importante apuntar que la inversión media anual ha crecido un 36%, comparando los 6,87 millones de euros (aproximadamente 7,34 millones de euros) invertidos entre 2021 y 2023.
Este aumento en las inversiones es parte de la estrategia del actual gobierno municipal, que se ha comprometido a modernizar la flota de vehículos de Lipasam, así como asegurar el adecuado mantenimiento de la infraestructura existente.
La delegada de Limpieza, Evelia Rincón, destacó que "la voluntad de este gobierno por mejorar el servicio de limpieza en la ciudad es clara y se traduce en acciones concretas".
El enfoque en el empleo también se ha visto reforzado, ya que en el último año, 235 trabajadores pasaron a tener un contrato indefinido (200 peones y 35 oficiales de taller), lo cual busca optimizar las labores de limpieza en todos los rincones de la ciudad.
Además, la plantilla anual media se incrementó en un 6%, subiendo de 1698 a 1799 empleados, y se ha creado una nueva bolsa de empleo temporal compuesta por 1950 personas, con el fin de satisfacer las necesidades laborales en periodos críticos como las festividades de primavera y navidades.
Hay que destacar que no se había creado una bolsa similar desde 2013, y ahora se ha triplicado el número de plazas respecto a la anterior convocatoria, lo que subraya el compromiso del Ayuntamiento con una limpieza más eficiente en Sevilla.
En cuanto a la limpieza viaria, Lipasam ha logrado un índice de calidad de 8,6 puntos en 2024. Esto ha sido posible gracias a la implementación de diversas medidas, incluyendo un aumento del 13% en los kilómetros de calles limpias, alcanzando un total de 873.000 km. Asimismo, más de 4000 eventos, desde celebraciones tradicionales como la Semana Santa hasta competiciones deportivas, recibieron la debida atención en términos de limpieza.
En un ámbito diferente, los indicadores de economía circular han mostrado una mejora significativa. En 2024, los residuos recogidos selectivamente en Sevilla aumentaron un 8,21%, alcanzando 93.494 toneladas (aproximadamente 94.040 toneladas). También se vio un incremento del 14,1% en la recogida de materia orgánica, papel, cartón, y envases. La adecuada separación de residuos permitió evitar la emisión de 22.600 toneladas de CO2 a la atmósfera, lo que resalta la importancia de la colaboración ciudadana en la gestión de los residuos. Los cinco puntos limpios han registrado 193.400 usuarios, un 6,4% más que en el año anterior, y la cantidad de residuos recogidos allí también ha aumentado, reflejando un compromiso colectivo hacia la sostenibilidad.
Finalmente, se han destacado diversas iniciativas, incluyendo un balance sobre la recogida de residuos mediante sistemas especializados así como la unificación del mobiliario público.
La reciente aprobación de una nueva ordenanza municipal sobre la limpieza del espacio público también representa un paso adelante en la gestión de residuos en la ciudad.