La Junta de Gobierno de Sevilla aprueba diferentes proyectos para formación, accesibilidad, cultura y seguridad, con una inversión total superior a 1 millón de euros, incluyendo fondos europeos, para potenciar el empleo y la calidad de vida en la ciudad.

Imagen relacionada de nuevos programas formativos mejoras infraestructuras sevilla

En el ámbito de la formación, la Junta de Gobierno local ha dado luz verde a tres nuevos itinerarios en el marco del programa Éfeso Sevilla, que busca incrementar las oportunidades de #empleo mediante acciones específicas de capacitación.

Estos nuevos itinerarios incluyen cursos de Cocina I, II y III, que cuentan con una dotación presupuestaria de aproximadamente 380.000 euros, destinados a formar a futuros profesionales en el sector de la gastronomía, un área que en los últimos años ha experimentado un notable crecimiento a nivel internacional, con #Sevilla consolidándose como referencia en turismo culinario.

Además, se ha aprobado la creación de un programa de #formación en Auxiliar de Mantenimiento de Aeronaves, dividido en cuatro niveles, con una inversión cercana a los 290.000 euros, que pretende responder a la creciente demanda de técnicos especializados en el sector aeronáutico, uno de los pilares de la economía sevillana y con importantes conexiones internacionales.

Por último, el sector de marketing y comunicación tendrá también su espacio en estos itinerarios, con un presupuesto de aproximadamente 250.000 euros, orientado a capacitar a los participantes en habilidades clave para afrontar los retos del mercado digital y las nuevas plataformas de comunicación.

El total destinado a estos programas alcanza los 920.000 euros, y en conjunto, el proyecto Éfeso Sevilla ha recibido una ayuda del Fondo Social Europeo Plus (FSE+), que asciende a más de 7 millones de euros, con un coste total de cerca de 9 millones de euros.

Los fondos permitieron mantener una aportación municipal de alrededor de 1.350.000 euros, lo que demuestra el compromiso del Ayuntamiento con el empleo y la formación de la ciudadanía sevillana.

Los cursos, que estarán acreditados mediante certificados de profesionalidad, combinarán formación teórica con prácticas profesionales en empresas, con el fin de favorecer la inserción laboral de los participantes.

La formación complementaria también incluirá prácticas no laborales que aumentan las posibilidades de incorporación en el mercado de trabajo.

En otro ámbito, la Junta de Gobierno ha aprobado un conjunto de medidas para combatir la soledad no deseada en las personas mayores, incluyendo actividades socioeducativas y programas de promoción de la autonomía.

Este plan prioriza la atención a quienes padecen aislamiento social, deterioro cognitivo o físico, y bajos recursos económicos. Las actividades ofrecen módulos como autoestima, risoterapia, gestión emocional, memoria y nuevas tecnologías, con la posibilidad de participar en varios de ellos simultáneamente.

En materia de #infraestructuras culturales

Por otro lado, en materia de infraestructuras culturales, la administración local ha adjudicado la instalación de un elevador de escena en el Teatro Lope de Vega, una actuación clave para modernizar y garantizar la #seguridad en uno de los espacios más emblemáticos de Sevilla.

La inversión total para este proyecto es de aproximadamente 160.000 euros, y su realización se prevé en 16 semanas, con el objetivo de que la próxima edición de la Bienal de Flamenco en 2026 vea mejoras sustanciales en sus instalaciones.

Respecto a la accesibilidad en zonas residenciales, se ha autorizado la redacción del proyecto y la dirección de obra para la instalación de ascensores en el edificio del antiguo Hotel Triana, un paso importante para facilitar la movilidad en una de las barriadas más emblemáticas.

La inversión en este proyecto será de unos 150.000 euros y contempla también la rehabilitación de elementos deteriorados del inmueble, fortaleciendo así su conservación y habitabilidad.

Por último, en materia educativa, se han aprobado varias actuaciones para mejorar los centros escolares públicos de Sevilla. Entre ellas, destaca la remodelación del cerramiento perimetral del CEIP Paz y Esperanza, en el distrito Sur, con una inversión de 330.000 euros, que mejorará la seguridad del colegio. Además, se ha adjudicado la renovación del suelo vinílico en el CEIP Manuel Canela y la segunda campaña de repintado en doce centros educativos, con una inversión global de casi 450.000 euros, con el fin de crear entornos escolares más seguros, funcionales y agradables para alumnos y profesores.

Finalmente, en el apartado de seguridad, la Junta ha aprobado la adquisición de 170 chalecos antibalas para la Policía Local de Sevilla, con una inversión aproximada de 370.000 euros. Esta medida refuerza la protección de los agentes en su labor diaria y responde al compromiso del Ayuntamiento por garantizar la seguridad de todos los vecinos, especialmente en un contexto en el que la lucha contra la delincuencia y la protección del personal policial son prioritarios a nivel municipal.