La emblemática edición 2024 del Festival de Flamenco de la Fragua en Sevilla conmemora 50 años de historia del peñismo, reuniendo a figuras de renombre en un evento que une tradición, innovación y cultura en el Cortijo de Cuarto.

Este festival, reconocido por su compromiso con la promoción y difusión del flamenco, tendrá lugar en el tradicional Cortijo de Cuarto, a las 22:00 horas, y contará con una invitación que puede ser retirada en la propia peña en horario de lunes a viernes, de 12:00 a 15:00 horas.
La edición de este año ha sido diseñada como un homenaje a los 50 años de existencia de la Peña La Fragua, que ha sido un pilar fundamental en la conservación de la #cultura flamenca en los barrios sevillanos.
Para conmemorar esta fecha, el cartel de artistas reúne a algunas de las figuras más destacadas del panorama #flamenco actual, quienes ofrecerán un espectáculo que promete ser inolvidable.
Entre los principales protagonistas, destaca la presencia del cantaor onubense Arcángel, reconocido por haber recibido el Giraldillo al Cante en la Bienal de #Sevilla y la Medalla de Andalucía por su aportación a la música.
Con una trayectoria que incluye actuaciones en prestigiosos escenarios internacionales como el Carnegie Hall de Nueva York y el Teatro Real de Madrid, Arcángel regresa a Sevilla acompañado del guitarrista Salvador Gutiérrez para ofrecer una noche llena de emociones donde fusiona el jondo más tradicional con innovaciones musicales contemporáneas.
Desde Granada, se sumará a la velada Marina Heredia, una de las voces más relevantes y premiadas del flamenco moderno. Hija del cantaor Jaime “El Parrón”, Marina ha participado en producciones internacionales como “El Amor Brujo” y ha sido galardonada con premios como el Giraldillo al Cante, además de la Medalla de Honor de la Fundación Rodríguez-Acosta.
Junto a ella estará el guitarrista José Quevedo García, conocido como “Bolita”, quien aporta su talento a cada interpretación.
El apartado de baile estará representado por Pastora Galván, una bailaora sevillana de alcance internacional que combina la tradición con la innovación escénica.
Quien además ha coreografiado parte de sus espectáculos
Galván ha trabajado con artistas de renombre como Carmen Linares, Antonio Canales y su hermano Israel Galván, quien además ha coreografiado parte de sus espectáculos, consolidándose como una de las figuras más innovadoras del baile flamenco.
Esta edición especial del Festival de la Fragua no solo busca ofrecer un espectáculo de alta calidad artística, sino también reafirmar la importancia de las peñas flamencas en la conservación de nuestra herencia cultural.
El evento se ha concebido como un acto de homenaje a Niño de Pura, guitarrista sevillano del barrio de Bellavista recientemente retirado, y que dejó una profunda huella en el mundo del flamenco.
La delegada de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, Angie Moreno, expresó su entusiasmo por esta celebración, resaltando que “rendir homenaje a los 50 años de la Peña La Fragua con artistas de esta categoría es una manera de poner en valor nuestro patrimonio flamenco y la labor que llevan realizando nuestras peñas durante medio siglo”.
Moreno también subrayó el papel crucial de estas instituciones en la preservación de la memoria musical andaluza y en la dinamización cultural del territorio.
Por su parte, Álvaro Pimentel, delegado del Distrito Bellavista-La Palmera, destacó que “el Festival de la Fragua es mucho más que un acto cultural; es una expresión viva del alma de nuestro distrito, un punto de encuentro generacional y cultural que mantiene viva la llama del flamenco en Sevilla”.
Pimentel agregó que celebrar tanto su 45º aniversario como los 50 años de la Peña La Fragua es motivo de orgullo y reconocimiento para todos los que forman parte de este patrimonio colectivo.
El Cortijo de Cuarto se vuelve a transformar en un escenario de máximo nivel, en un entorno cargado de historia y simbolismo para el barrio sevillano.
Desde las instituciones, se seguirá apoyando iniciativas como esta que refuerzan el tejido cultural y ponen en valor el flamenco como sello identitario de Sevilla y Andalucía.