La fiesta más antigua de Sevilla, la Velá de Santa Ana, se prepara para su edición 2023 con señaladas novedades en seguridad, movilidad y servicios, incluyendo más casetas y medidas de limpieza reforzadas. La celebración tendrá lugar del 21 al 26 de julio en Triana, con amplias actividades culturales, deportivas y musicales, y un plan integral para garantizar su correcto desarrollo.

Desde el 21 hasta el 26 de julio, la zona de Triana se preparará para albergar esta festividad con un amplio dispositivo de seguridad, #movilidad y limpieza.
Este evento, que data de más de tres siglos, tiene sus raíces en las antiguas festividades en honor a la titular de la iglesia Santa Ana, ubicada en el corazón de Triana.
Históricamente, la Velá ha servido como un punto de encuentro cultural, religioso y social, consolidándose como una de las celebraciones más importantes de Sevilla.
En la edición de 2023, las autoridades municipales han decidido modernizar algunos aspectos sin perder la esencia de siempre, incluyendo la instalación de una nueva caseta y la ampliación de los servicios sanitarios, con la incorporación de un módulo adicional para mejorar la comodidad de los asistentes.
El inicio oficial de la Velá se dará con el pregón a cargo del reconocido cantautor Rafael Almarcha, quien dará la bienvenida a los asistentes el 21 de julio.
Como ha sido tradición en los últimos años, las actividades principales se concentrarán en la iglesia de Santa Ana y en la calle Betis, donde se desplegará un variado programa que mezcla tradición y cultura contemporánea.
Durante los días de celebración, se podrán disfrutar de conciertos gratuitos en la Plaza del Altozano, todos los evenings a las 10 de la noche, con actuaciones de grupos populares como Siempre Así, Las Soles o Las Carlotas.
Además de la música, el programa de actividades incluirá concursos tradicionales como la cucaña, torneos deportivos de pádel, fútbol sala, ajedrez, pesca, y futsal, así como #eventos culturales relacionados con la historia y el entorno de Triana.
La cucaña se realizará en la dársena del Guadalquivir desde las 18:30 horas y la popular regata nocturna, que es una de las pruebas emblemáticas de la Velá, tendrá lugar el miércoles 24 de julio a las 21:30 horas.
Para garantizar la #seguridad y la movilidad durante las festividades, el Ayuntamiento ha diseñado un plan integral que contempla la presencia activa de Policía Local y Bomberos en el montaje de las casetas y en la gestión del tráfico.
Desde el 20 de julio, está prohibido el tráfico rodado y el estacionamiento en la calle Betis, desde la c/ Troya hasta la zona de las casetas, exceptuando los vehículos de servicios autorizados y de montaje.
La gestión del tráfico y desvíos se puede consultar a través de los canales oficiales del Ayuntamiento.
Por su parte, las líneas de Tussam que conectan Triana con el resto de la ciudad mantienen frecuencias especiales para facilitar el acceso a la Velá.
La línea 43, que habitualmente circula por la zona, modificará su recorrido del 21 al 26 de julio, evitando paradas en Castilla y San Jorge, y habilitando nuevas paradas en Chapina y en la calle Clara de Jesús Montero.
En cuanto a la limpieza
En cuanto a la limpieza, Lipasam ha dispuesto un plan específico que moviliza a 82 trabajadores y 38 vehículos para mantener la zona en óptimas condiciones durante toda la celebración.
El dispositivo contempla la recogida selectiva de residuos en varias áreas, con contenedores específicos para vidrio, papel, cartón y envases ligeros, además de sistemas de recogida puerta a puerta en horarios controlados.
Se instalarán también contenedores adicionales y una caseta destinada exclusivamente a la separación de residuos, ubicada junto a la antigua sede de la Policía Local.
También se reforzarán los servicios de #limpieza en áreas cercanas como Los Remedios, Plaza de Cuba, y República Argentina, para atender posibles residuos generados por los asistentes.
Antes del inicio, se retirarán algunos contenedores en la calle Betis que puedan interferir en el montaje de las casetas y escenarios, y se colocarán en su lugar nuevos contenedores de refuerzo en las calles principales.
Con la finalidad de promover la colaboración ciudadana, tanto a vecinos como a participantes de la fiesta y comerciantes, Lipasam y las autoridades municipales llevarán a cabo campañas informativas.
Estas campañas insistirán en el correcto uso de cubos y en el respeto a los horarios de recogida, además de destacar la importancia de mantener limpias las calles y evitar conductas incívicas como orinar en la vía pública o abandonar residuos en lugares no autorizados.
En definitiva, la #Velá de Santa Ana 2023 busca consolidarse como un ejemplo de tradición renovada, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia, y garantizando a todos una celebración segura, cómoda y respetuosa con el entorno.