El XLII Festival de Música Antigua de Sevilla inicia su edición con nuevas colaboraciones y una variada programación de conciertos para disfrutar de la música antigua en la ciudad.

Imagen relacionada de festival musica antigua sevilla alianzas

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de su área de Turismo y Cultura, ha anunciado el lanzamiento de la cuadragésima segunda edición del Festival de Música Antigua de Sevilla (FeMÀS), que comenzará el próximo 21 de marzo.

Este evento busca fomentar sinergias y crear alianzas con entidades reconocidas para expandir y promover la música antigua entre todos los públicos. En esta ocasión, se reafirma la colaboración con el Teatro de la Maestranza y el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), ambos pilares en la escena musical de la ciudad.

Este notable festival, considerado el más antiguo de música antigua en España y uno de los más prestigiosos en Europa, ofrecerá un total de 26 conciertos repartidos en cinco diferentes sedes de la ciudad.

La delegada de Turismo y Cultura de Sevilla, Angie Moreno, ha destacado que el evento no solo beneficiará a los sevillanos, sino también atraerá visitantes.

Además, con esta nueva edición se busca fortalecer la proyección del festival y su importancia cultural a nivel nacional.

Moreno ha subrayado que las colaboraciones son fundamentales para enriquecer la experiencia del festival, el cual combina música con los encantos primaverales de Sevilla, su rica historia y su patrimonio.

Según la delegada, se trabaja de manera constante para continuar creciendo y formando acuerdos que apoyen la cultura musical.

Por su parte, Francisco Lorenzo, director del CNDM, ha señalado que la calidad artística de la programación del FeMÀS es excepcional y que su desarrollo en varios lugares simbólicos de Sevilla ofrece a los asistentes la oportunidad de disfrutar de la mejor música antigua durante un prolongado periodo.

Así mismo, Lorenzo ha afirmado que el festival atrae a públicos internacionales que buscan sumergirse en la rica cultura musical de la ciudad.

Otro aliado del festival, Javier Menéndez, director del Teatro de la Maestranza, ha comentado que su participación en el FeMÀS representa un orgullo, ya que se considera uno de los festivales barrocos más importantes a nivel global.

La colaboración ha permitido la realización de proyectos de gran envergadura que requieren un escenario y aforo significativos.

Durante esta edición, se llevarán a cabo cuatro presentaciones en cooperación con el CNDM, comenzando el 22 de marzo con MUSIca ALcheMIca, un grupo que ofrecerá un viaje musical por las obras de dos grandes del Barroco: Vivaldi y Bach.

El 28 de marzo, la destacada violinista Leticia Moreno presentará un concierto titulado 'Bach in the jungle'. En el Real Alcázar, se celebrarán dos conciertos conmemorativos del 500 aniversario del nacimiento de Giovanni Pierluigi da Palestrina.

Entradas y descuentos

La venta de entradas para el FeMÀS ya está disponible a través de las taquillas del Teatro Lope de Vega y por Internet en las páginas del festival y de las instituciones colaboradoras.

Se ofrecen descuentos del 20% para grupos que compren al menos 20 entradas, y un 50% para jóvenes menores de 30 años que compren sus entradas en las taquillas del teatro justo antes del concierto.

El FeMÀS es un proyecto del Ayuntamiento de Sevilla con el apoyo del Ministerio de Cultura, la Diputación de Sevilla y el Teatro de la Maestranza, y se espera que esta edición continúe atrayendo a un público diverso y contribuya a la difusión de la música antigua.