Un nuevo convenio entre la Diputación de Málaga y el Colegio Oficial de Farmacéuticos busca mejorar los servicios de atención sociocomunitaria en los pueblos más pequeños de la provincia.

La Diputación de Málaga, en colaboración con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga, ha decidido dar un paso adelante para reforzar la atención sociocomunitaria en los pequeños municipios de la provincia.
En una reciente declaración, la vicepresidenta de Ciudadanía y Equilibrio Territorial, Antonia Ledesma, destacó la importancia de las farmacias en la detección de las necesidades de la comunidad y el apoyo que estas instituciones podrían brindar para combatir la despoblación en áreas rurales.
Ledesma puso de relieve que las farmacias en las localidades pequeñas son el corazón del servicio de salud, ya que son atendidas por profesionales que conocen bien a sus pacientes y las condiciones locales.
'No podemos permitir que se pierdan servicios básicos en nuestros municipios más pequeños. Las farmacias rurales recibirán nuestro apoyo como una medida para enfrentar la despoblación', afirmó la vicepresidenta.
La expansión de este acuerdo surge en un contexto donde la atención a la población rural es cada vez más crítica, especialmente dado el aumento de la despoblación en muchas áreas.
El convenio permitirá a las farmacias actuar como punto de contacto para recursos y programas de atención social que ofrece la Diputación, tales como la asistencia a personas mayores, programas de apoyo económico y recursos para víctimas de violencia de género.
Esta misma semana, representantes de la Diputación, junto a miembros del Colegio de Farmacéuticos, sostuvieron una reunión de trabajo para explorar los programas de atención social que están disponibles y cómo se pueden implementar en colaboración con las farmacias.
Estos programas abarcan desde iniciativas de envejecimiento activo hasta estrategias para detectar situaciones de vulnerabilidad social.
Uno de los objetivos principales de este proyecto es garantizar que los servicios lleguen a quienes más los necesitan. Por lo tanto, se planea desarrollar un protocolo que permita a las farmacias rurales desempeñar un papel activo en la identificación de las necesidades de la comunidad, de modo que puedan referir a los usuarios a los Servicios Sociales cuando sea necesario.
Visita de la Diputación de Málaga a la Fundación Cesefor en Soria para promover la bioconstrucción
La vicepresidenta de Ciudadanía y Equilibrio Territorial y diputada de Innovación Social de la Diputación de Málaga, Antonia Ledesma, ha visitado la Fundación Cesefor en Soria para conocer iniciativas de bioconstrucción en la lucha contra la despoblación.El acuerdo no solo se enfoca en la mejora de la atención sanitaria, sino también en fomentar un entorno social más saludable mediante programas de prevención y promoción de la salud, tales como la detección precoz de enfermedades comunes y la promoción de estilos de vida saludables.
La implementación de sistemas de pastilleros semanal será una de las primeras acciones que se llevarán a cabo.
Además, este protocolo está diseñado para ser una herramienta que permita a los servicios comunitarios identificar las situaciones críticas que enfrentan personas en riesgo, como menores de edad, víctimas de violencia o personas ancianas que requieren cuidados.
Al trabajar de la mano con las farmacias, se espera que la Diputación pueda expandir su alcance y efectividad en la atención de estas poblaciones vulnerables.
Por último, Miguel Ángel Montero, vocal provincial de Farmacia Rural, instó a las administraciones a reconocer la función vital que desempeñan las farmacias en las zonas rurales.
'Es esencial que se apoye el trabajo que hacemos en nuestras comunidades. Las farmacias son un baluarte en la atención a la salud', concluyó.
Con este convenio, se espera que los profesionales farmacéuticos no solo se enfoquen en el medicamento, sino que también actúen como agentes de cambio social en sus comunidades, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los habitantes de los pequeños municipios de Málaga.