El Ayuntamiento de Sevilla, en colaboración con la Universidad y la compañía de zarzuela local, presenta un innovador telón teatral inspirado en el patrimonio cultural, que será estrenado en el Espacio Turina. La iniciativa combina arte, historia y desarrollo económico, destacando el papel de la juventud en la conservación teatral.

En la ciudad de Sevilla, un importante proyecto cultural ha llegado a su etapa final, con la creación de un nuevo telón escénico que será estrenado próximamente en el Espacio Turina, marcando un hito en la historia de la zarzuela sevillana.
La iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla a través del Área de Turismo y Cultura, junto con la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla y la colaboración con la Compañía Sevillana de Zarzuela, se enmarca dentro de un ambicioso estudio dedicado a valorar el impacto artístico y económico del material escenográfico del género Chico de la zarzuela.
Este proyecto, titulado “Importancia económica y artística del material escenográfico del Género Chico de la Zarzuela”, recibe financiación mediante un contrato de transferencia gestionado por la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla.
La finalidad principal es recuperar y mantener vivo este patrimonio escénico, al tiempo que genera oportunidades de empleo y valor económico en el sector cultural sevillano.
El nuevo telón, basado en el diseño original de la zarzuela Gloria y Peluca, estrenada en 1850, ha sido convertido en una obra moderna por estudiantes de la Universidad de Sevilla, Irene Ugolini y Agustín Muñoz García, bajo la dirección del profesor Fernando García.
La creación combina un estilo modernista con elementos visuales innovadores, destacando una gran cristalera clásica y más de 150 cabezas de maniquís con pelucas, que humorísticamente reflejan la historia de una tienda de pelucas en el siglo XIX, ambientación que encaja perfectamente con la trama de la zarzuela.
La edil de Cultura, Angie Moreno, resaltó que “este telón representa mucho más que un simple elemento escénico; es un reflejo de la colaboración entre el talento universitario, la producción local y la visión del Ayuntamiento para impulsar la cultura”.
Moreno también subrayó la relevancia económica del proyecto, señalando que, además de realzar el teatro y las artes escénicas, estas iniciativas fomentan el empleo y fortalecen la economía cultural sevillana.
En comparación, otras regiones españolas como Madrid o Barcelona también han puesto en valor su patrimonio zarzuelero, pero Sevilla apuesta por apostar fuerte en innovación y recuperación patrimonial.
Durante la presentación, estuvieron presentes figuras relevantes como Daniel Bilbao, decano de Bellas Artes, y Javier Sánchez-Rivas, investigador principal del proyecto y responsable de la Compañía Sevillana de Zarzuela.
Sánchez-Rivas afirmó que “estamos logrando algo único, implementando en el siglo XXI una tradición con cerca de 200 años de historia, con creatividad juvenil y rigor académico”.
Por su parte, Moreno anunció que el estreno oficial del nuevo telón tendrá lugar en las próximas semanas en el Espacio Turina, y consideró que “este acto será un paso adelante en la recuperación y modernización estética de la zarzuela sevillana, fusionando pasado y presente con una mirada firme hacia el futuro”.
Esta iniciativa no solo busca enriquecer el panorama escénico local, sino también proyectar Sevilla como un referente cultural en la conservación teatral y en el desarrollo económico vinculado a las artes, demostrando cómo patrimonio y creatividad pueden ir de la mano en la construcción de una ciudad más cultural y próspera.