Un innovador concierto escenificado revive la historia de la primera vuelta al mundo a través de la ópera en un entorno histórico.

En Sevilla, el delegado de Hacienda, Juan Bueno, ha dado a conocer en rueda de prensa el estreno internacional de ‘Magallanes, No hay rosa sin espinas’.
Este singular concierto escenificado, que está basado en la obra de Marco Reghezza y Giovanni Scapecchi, con libreto de José M. Núñez de la Fuente, tiene como objetivo rememorar la hazaña histórica de la primera vuelta al mundo, llevada a cabo en el siglo XVI.
El evento, que ha sido promovido por el Real Alcázar de Sevilla y producido por 16 Escalones Producciones, se llevará a cabo en el Patio de la Montería, un entorno histórico excepcional que se transformará en un escenario espectacular.
Según lo expuesto por el edil de Hacienda, el concierto se llevará a cabo el viernes 28 de marzo a las 21:00 horas. Las entradas, que serán gratuitas, se podrán obtener a partir de las 12:00 horas del lunes 24 de marzo a través de la página web del Real Alcázar.
Juan Bueno ha destacado que este concierto escenificado no solo es un espectáculo musical, sino un viaje en el tiempo que transportará a los espectadores al siglo XVI, un periodo en el que Sevilla se erigía como un centro de conocimiento, ciencia y expansión global.
Las huellas de esta época todavía son visibles en enclaves históricos como los Reales Alcázares y la Casa de Contratación. “A través de la música y la interpretación, este espectáculo combina la emoción del género operístico con una narrativa que revisita una de las epopeyas más grandes de la humanidad”, afirmó.
Este evento forma parte de un programa cultural diseñado para conmemorar los 500 años de la boda entre Carlos V e Isabel de Portugal, celebrada en Sevilla, y viene acompañado por una producción que integra diversas disciplinas artísticas.
A la música y al canto se sumará tecnología audiovisual de vanguardia, creando una representación única que tiene como meta reflejar los desafíos y el misterio de la travesía de las cinco naves lideradas por Magallanes.
Además, la obra contará con la participación de un elenco de artistas de gran renombre, tanto nacionales como internacionales. Entre ellos se encuentran el director musical Francisco Javier Gutiérrez Juan y cantantes destacados como Damián del Castillo y Mariola Cantarero. Este evento ha reunido a un elenco excepcional que, junto con un equipo artístico de gran trayectoria, promete llevar al público en un viaje inolvidable.
La escenografía de ‘Magallanes’ se caracteriza por su innovación, con un diseño minimalista que busca impactar visualmente. Las proyecciones sobre la fachada del Palacio Mudéjar permitirán que el público se adentre en los hermosos paisajes de la travesía.
El vestuario, creado por el sevillano Dani Lora, es una mezcla entre historicismo y modernidad, diseñado para impactar en la percepción del público y alejarse de convenciones estéticas.
Este montaje busca resaltar que, aunque el mundo es finito, la voluntad humana de amar y crear no tiene límites.
El Real Alcázar de Sevilla, con su rica historia ligada a la expedición de Magallanes, ofrece un marco inigualable para este tipo de eventos culturales.
En el año 1517, Magallanes llegó a Sevilla y encontró apoyo en personas clave, lo que le permitió trazar su ambicioso plan de navegación hacia las Molucas.
Esta conexión histórica añade un valor incalculable al evento, fusionando música y cultura en un entorno que rebosa patrimonio.
Este concierto escenificado representa una cita obligada para los amantes de la música y la historia, celebrándose en un lugar que, además de su belleza arquitectónica, guarda una parte fundamental de la historia universal.