El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, da inicio al ciclo 'Interrelaciones y Desvíos', que busca visibilizar el trabajo de artistas fuera de los circuitos convencionales, con una primera muestra que incluye las obras de Federico Guzmán y Elisabetta De Luca.

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha dado inicio a un nuevo ciclo de exposiciones titulado ‘Interrelaciones y Desvíos’, cuyo principal objetivo es dar visibilidad a aquellos artistas que trabajan fuera de los circuitos expositivos convencionales.
Este programa se desarrollará en el Refectorio Bajo del Espacio Santa Clara, un lugar emblemático de la ciudad que busca revalorizarse a través de la cultura.
Durante la inauguración de este ciclo, Sanz comentó que la primera muestra del programa presenta las obras de dos artistas, Federico Guzmán y Elisabetta De Luca, quienes ofrecen perspectivas únicas a través de diferentes disciplinas artísticas.
La exposición ha sido comisariada por Juan Ramón Rodríguez-Mateo, quien ha trabajado para asegurar que los proyectos seleccionados dialoguen entre sí.
“Desde el Ayuntamiento, seguimos apostando por dar oportunidades a artistas locales y residentes en la ciudad, creando espacios donde puedan mostrar su trabajo”, afirmó el alcalde.
Sanz recalcó que muchos creadores quedan fuera de los espacios habituales por diversas razones, y este ciclo busca abrir esos caminos, permitiendo que la cultura se viva en Sevilla en todas sus formas, sin exclusiones.
En la exposición ‘Interrelaciones y Desvíos_01’, se presenta ‘Paisaje Viviente’ de Federico Guzmán, una instalación artística que utiliza vídeo para representar los procesos microbiológicos del cuerpo humano, fusionando ciencia y arte en una experiencia visual impactante.
Por otro lado, Elisabetta De Luca presenta ‘La forma pura’, una serie de dibujos que evocan símbolos y arquetipos oníricos, estableciendo un vínculo con la rica historia conventual del Refectorio Bajo.
Ambos artistas, a través de sus diferentes lenguajes, crean un diálogo que nos invita a repensar nuestras percepciones sobre el arte y la realidad circundante.
Sanz también subrayó que la finalidad de este ciclo no solo es la exposición de arte contemporáneo, sino también revitalizar espacios patrimoniales que, hasta ahora, han estado infrautilizados.
“La cultura y el patrimonio deben ser elementos vivos. Con iniciativas como esta, logramos que los espacios respiren y se transformen con cada nuevo proyecto”, concluyó el alcalde.
La exposición permanecerá abierta al público hasta el 1 de junio de 2025, con acceso gratuito durante los horarios de apertura del Espacio Santa Clara.
Los horarios son de martes a sábado, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, y los domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas, permaneciendo cerrada los lunes.
Esta iniciativa es una oportunidad no solo para los artistas, sino también para el público, que podrá disfrutar de un diálogo enriquecedor que promueve el arte en diversas formas.