El alcalde de Sevilla anunció en la gala de los Premios de Arquitectura y Sociedad 2025 importantes inversiones y proyectos para potenciar la arquitectura en la ciudad, con un gasto superior a 70 millones de euros y nuevas propuestas para la protección y el diseño urbano.

En la ciudad de Sevilla, el alcalde José Luis Sanz participó este miércoles en la ceremonia de los Premios de Arquitectura y Sociedad 2025, que en su sexta edición se celebró en la histórica Real Fábrica de Artillería.
Estos galardones, promovidos por el Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla, reconocen la excelencia en la creación arquitectónica en la provincia, premiando 23 trabajos distribuidos en seis categorías y otorgando siete premios especiales.
Durante el evento, el alcalde entregó el galardón al ‘Premio Especial Sevilla’ y resaltó el compromiso del Ayuntamiento con la arquitectura local.
Sanz expresó el apoyo y la colaboración del consistorio con los arquitectos sevillanos, destacando que el equipo de gobierno tiene en marcha varias actuaciones que suman más de 70 millones de euros, aproximadamente unos 67 millones de euros en moneda europea, destinados a revitalizar diferentes zonas y proyectos históricos.
Entre los proyectos destacados, la rehabilitación de la antigua estructura de Artillería, la recuperación del Convento de Santa Clara y la recuperación de la iglesia del colegio San Hermenegildo encabezan las iniciativas en marcha, todas dirigidas por estudios de arquitectura sevillanos o profesionales residentes en la ciudad.
Estas obras forman parte de las acciones del Ayuntamiento para preservar y mejorar el patrimonio cultural y arquitectónico de Sevilla.
El alcalde también anunció la creación de un nuevo Consejo Asesor de Arquitectos para el Ayuntamiento, con el fin de que profesionales locales tengan un papel clave en el diseño urbano, la protección del patrimonio y el paisajismo de Sevilla.
El TAC Festival de Arquitectura Urbana abre sus puertas en Valencia
El Festival de Arquitectura Urbana TAC ha inaugurado su segunda edición en Valencia, con un pabellón temporal diseñado por el arquitecto Manuel Bouzas. El festival, que cuenta con la colaboración del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la Fundación Arquia, el Ayuntamiento de Valencia y el centro de innovación Las Naves, busca reflexionar sobre el cambio climático y el potencial transformador de la arquitectura en este ámbito.La intención es que su participación contribuya a un desarrollo urbano sostenible y a la protección de la identidad urbana.
Asimismo, Sanz detalló varias acciones que buscan potenciar el talento interno y fortalecer la innovación en la ciudad. Entre ellas, se encuentran dos proyectos de investigación en colaboración con la Universidad de Sevilla, que pretenden modernizar la normativa local, así como la implementación de una nueva Ordenanza Reguladora de Obras y Actividades, destinada a facilitar el desarrollo urbanístico.
Uno de los eventos más destacados será el concurso anual de ideas arquitectónicas en colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos, cuyo objetivo principal será reurbanizar y rediseñar espacios urbanos emblemáticos, como la Alameda de Hércules.
La primera convocatoria se enfocará en propuestas innovadoras para revalorizar este espacio, con el fin de potenciar el talento de los arquitectos locales y ofrecer soluciones de alta calidad para la ciudad.
Estas acciones reflejan el compromiso del Ayuntamiento de Sevilla con la mejora continua de su entorno urbano y la conservación de su patrimonio, promoviendo un desarrollo arquitectónico que equilibre tradición y modernidad.
Con una inversión total adicional que supera los 67 millones de euros, la ciudad continúa avanzando hacia una planificación urbana más sostenible, inclusiva y respetuosa con su historia y su futuro.