Se ha comenzado la construcción de una nueva planta de preozonización en Sevilla para asegurar el suministro de agua de calidad durante la sequía, a pesar de la falta de apoyo gubernamental.

En la ciudad de Sevilla, la empresa Emasesa ha dado inicio a la construcción de la Planta de Preozonización en la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) El Carambolo.
Este proyecto es clave para asegurar la calidad del agua en épocas de sequía, cuando los niveles de los embalses tienden a descender.
La primera piedra de esta instalación ha sido colocada hoy y representa una inversión de aproximadamente 3,5 millones de euros (unos 3,8 millones de dólares).
La ejecución de la obra está prevista para completarse en un año, y se contempla la instalación de generadores de ozono de última generación que tendrán la capacidad de mejorar la calidad del agua bruta durante períodos críticos.
El cambio climático ha causado que episodios de sequía sean cada vez más comunes, así como terribles lluvias torrenciales que transponen sedimentos al agua de los embalses.
Estos fenómenos afectan la calidad del agua, por lo que se requiere implementar tratamientos adicionales que garanticen que el agua potable cumpla con los estándares de salubridad.
La utilización de ozono es una de estas soluciones, ya que permite eliminar contaminantes y microorganismos.
La nueva planta también llevará a cabo un control de algas y la inactivación de bacterias, virus y protozoos que podrían resistir otros métodos de desinfección.
Asimismo, contribuirá a la eliminación de compuestos que pueden alterar el sabor y el color del agua. Por otro lado, se anticipan ahorros en el proceso de potabilización al oxidar compuestos orgánicos e inorgánicos, disminuyendo la necesidad de otros reactivos.
José Luis Sanz, presidente de Emasesa y alcalde de Sevilla, ha señalado la importancia de esta obra, enfatizando que "es en los tiempos de abundancia del recurso cuando debemos prepararnos".
Sanz asegura que con esta planta se podrá garantizar tanto la calidad como la cantidad de agua que se ofrecerá a la población sevillana.
Sin embargo, el alcalde ha manifestado su preocupación por la falta de respuesta de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y del Gobierno de España ante la vitalidad de esta infraestructura.
Denunció la "dejadez" y la "falta de sensibilidad" mostradas hasta ahora, señalando que la ejecución de esta planta estaba prevista desde el Real Decreto 4/2023 sobre sequía.
Desde hace más de un año y medio, Emasesa ha instado a las autoridades a actuar, pero hasta la fecha no ha recibido una respuesta clara. Manuel Romero, consejero delegado de Emasesa, agrega que esta planta representa un paso adelante en el compromiso de la empresa con sus usuarios.
Romero también mencionó que el sector del agua está en un proceso de transformación, digital y cultural, que podría llevar a una mejora significativa en la gestión hídrica y energética.
En este sentido, resaltó la importancia de las iniciativas de digitalización del Ciclo del Agua, como los proyectos Embalse Digital 5.0 y Creando, como herramientas fundamentales para esta transformación.
La construcción de esta planta de preozonización es más que un avance técnico, es una respuesta necesaria frente a las exigencias del cambio climático y una demostración del compromiso de Emasesa hacia una gestión del agua más eficiente y responsable.