Se presenta oficialmente la nueva denominación de la Plaza de la Abogacía en Sevilla, un acto que busca reconocer la labor de los profesionales del derecho, destacando la igualdad de género en esta noble profesión.

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, junto al Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla, Óscar Fernández León, ha llevado a cabo la inauguración formal de la Plaza de la Abogacía, un nuevo homenaje a la valiosa labor que desempeñan los profesionales del derecho en la sociedad.
Esta plaza, que se encuentra estratégicamente situada entre el Palacio de Justicia y el edificio de los Juzgados, ha sido renombrada bajo esta nueva denominación como resultado de una sugerencia presentada por abogadas colegiadas, quienes aspiran a ofrecer un reconocimiento más inclusivo a su profesión.
El acto, cargado de simbolismo y significado, no solo destaca la importancia del trabajo de los abogados y abogadas en la defensa de los derechos y la justicia, sino que también resalta la necesidad de fomentar una visión más igualitaria en el ámbito legal.
Durante su intervención, el alcalde Sanz subrayó que "con este nuevo nombre estamos realizando un acto de justicia al reconocer a un colectivo esencial para la sociedad, el de la abogacía, que se esfuerza constantemente por asegurar que todos los ciudadanos gocen de los mismos derechos en este país".
Desde la antigüedad, la figura del abogado ha sido considerada fundamental en la protección y promoción de los derechos individuales. En la Grecia clásica, los oradores eran los encargados de representar a los ciudadanos en los tribunales, mientras que en el Imperio Romano surgieron los juristas, que establecieron las bases del derecho que aún rige muchas de nuestras normas actuales.
En este contexto histórico, la nueva plaza adquiere gran relevancia, al pasar a ser un símbolo de la lucha por la igualdad y la justicia en el ejercicio de la profesión legal.
Por su parte, Óscar Fernández León se manifestó también sobre la importancia de la nueva rotulación, enfatizando que este reconocimiento no se limita únicamente a una parte del colectivo profesional.
"Es importante visibilizar a todas las personas implicadas en la abogacía; no son solo los letrados, sino que debe abarcar a todos los profesionales que participan en este ecosistema, y especialmente, tener en cuenta la cuestión de género", declaró.
La rotulación de la Plaza de la Abogacía representa, por lo tanto, un paso adelante en la lucha por la equidad y el reconocimiento de todos los miembros de este sector.
En un momento en que el papel de las mujeres en el ámbito judicial y legal ha cobrado especial relevancia, esta iniciativa busca no solo honrar la labor actual de abogadas y abogados, sino también inspirar a futuras generaciones de profesionales del derecho.
Con la inauguración de esta plaza, Sevilla se suma a otras ciudades que han comenzado a adoptar políticas más inclusivas y solidarias, promoviendo un espacio donde todos, sin distinción de género, puedan ser reconocidos por su contribución a la justicia social.