Las autoridades colombianas anuncian la captura de un importante cabecilla del Tren de Aragua, un grupo criminal que se ha expandido por varios países latinoamericanos y que ahora enfrenta una ofensiva internacional para su desmantelamiento.

Imagen relacionada de lucha contra tren de aragua captura lider colombia

Presuntamente, este grupo, originario de las cárceles venezolanas, ha logrado extender su influencia por diversos países, incluyendo Colombia, Perú, Bolivia y Chile, y se le atribuyen una serie de delitos graves en la región.

La captura se llevó a cabo en el departamento del Quindío, en el suroeste de Colombia, tras una operación coordinada entre las policías de Colombia, Chile y Venezuela.

Supuestamente, el detenido ingresó al país con documentos falsificados y se encargaba de organizar y coordinar las actividades criminales para expandir la presencia del grupo en territorio colombiano.

Desde su detención, ha sido trasladado a la cárcel La Picota en Bogotá, donde permanece bajo estricta vigilancia.

El individuo en cuestión, identificado como Larry Amaury Álvarez Núñez, conocido también como 'Larry Changa', es considerado uno de los fundadores y cabecillas del Tren de Aragua.

Las autoridades internacionales y nacionales han emitido alertas de captura en aproximadamente 196 países a través de Interpol, y supuestamente, tanto Venezuela como Chile ya habían solicitado su extradición por delitos que incluyen terrorismo, financiación al terrorismo, tráfico de armas, extorsión agravada y secuestro.

El Ministerio de Defensa colombiano afirmó que Álvarez Núñez está vinculado al secuestro y posible asesinato del ex militar venezolano Ronald Ojeda, un crimen que ha causado conmoción en la región.

El líder criminal también habría estado involucrado en la estrategia para expandir las operaciones del #Tren de Aragua en Colombia

Además, supuestamente, el líder criminal también habría estado involucrado en la estrategia para expandir las operaciones del Tren de Aragua en Colombia, consolidando su presencia en varias ciudades del país.

Históricamente, el Tren de Aragua nació en las cárceles venezolanas en la década de 2010 y rápidamente se convirtió en uno de los grupos criminales más peligrosos de la región.

Se le atribuyen delitos como narcotráfico, extorsión, secuestros, homicidios y tráfico de armas. La organización ha logrado infiltrar sus actividades en diferentes países, aprovechando las debilidades en los sistemas penitenciarios y la falta de coordinación internacional.

Estados Unidos, a través de su embajada en Colombia, ha ofrecido una recompensa de aproximadamente 11 millones de euros (equivalente a 12 millones de dólares) por información que lleve a la captura de los tres principales líderes de la organización: Giovanny San Vicente, Yohan José Romero ('Johan Petrica') y Héctor Guerrero Flores ('Niño Guerrero').

Estas recompensas reflejan la gravedad con la que se considera la amenaza que representa el Tren de Aragua en la región.

Supuestamente, la organización ha estado involucrada en una serie de operaciones ilícitas, incluyendo el tráfico de drogas y armas, la extorsión de comerciantes y empresarios, así como la realización de secuestros con fines de extorsión.

Las autoridades colombianas y de otros países continúan trabajando en conjunto para desmantelar la estructura y llevar a sus líderes ante la justicia.