El presidente de EE.UU. activa la movilización militar en respuesta a las amenazas del expresidente ruso Medvédev, en medio de tensiones por la guerra en Ucrania.

Imagen relacionada de trump despliega submarinos nucleares advertencias medvedev conflicto

Actualmente, Medvédev ocupa el cargo de vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa y, según fuentes no confirmadas, habría advertido sobre una posible escalada bélica entre ambos países.

Supuestamente, estas declaraciones de Medvédev fueron en el contexto de la crisis que atraviesa #Rusia debido a la guerra en Ucrania, conflicto que lleva en curso desde 2014, pero que se intensificó en 2022 con la invasión a gran escala ordenada por el presidente ruso, Vladímir Putin.

La tensión internacional ha ido en aumento, y las palabras de Medvédev parecen haber sido interpretadas por Washington como una señal de que Moscú podría estar considerando acciones militares más agresivas.

El mandatario estadounidense, conocido por su carácter polémico y sus decisiones de alto impacto, utilizó su plataforma en Truth Social para justificar la movilización de los submarinos nucleares.

En su mensaje, #Trump afirmó: "Ante las provocadoras declaraciones del expresidente ruso Dmitri Medvédev, he ordenado el despliegue de dos submarinos nucleares en las regiones correspondientes, por si acaso estas declaraciones insensatas e incendiarias fueran más allá".

La medida, según expertos en defensa, representa una demostración de fuerza y una advertencia para Moscú.

Históricamente, Estados Unidos ha mantenido una flota de submarinos nucleares en alerta máxima desde la Guerra Fría, en lo que se denomina la estrategia de disuasión nuclear.

La decisión de Trump de desplegar submarinos en este momento parece ser una respuesta a la escalada verbal de Medvédev, quien supuestamente criticó el ultimátum que Washington impuso a Rusia para frenar la guerra en Ucrania, advirtiendo que tal imposición podría desencadenar un conflicto de mayores proporciones.

Trump declaró que

Además, Trump declaró que, en su opinión, "las palabras son muy importantes y, a menudo, pueden tener consecuencias imprevistas; espero que este no sea uno de esos casos".

La tensión entre ambos países ha ido en aumento en los últimos meses, particularmente debido a la negativa de Moscú a detener sus operaciones militares en Ucrania, y las acusaciones cruzadas sobre la responsabilidad en la escalada del conflicto.

En otro momento de su discurso, el expresidente estadounidense afirmó que en lo que va del año, supuestamente, han muerto cerca de 18.000 soldados rusos en la guerra, una cifra que, según él, asciende a aproximadamente 100.000 víctimas en total en diferentes frentes del conflicto. También mencionó las pérdidas en Ucrania, estimando que han muerto cerca de 7.000 soldados desde enero de 2025, sin incluir los desaparecidos.

Es importante recordar que la historia reciente muestra cómo la rivalidad entre #EE.UU. y Rusia ha estado marcada por una constante tensión militar, con momentos de calma relativa y otros de máxima alerta, como en 1962 durante la Crisis de los Misiles en Cuba o en 1983 con la Operación Able Archer.

La movilización de submarinos nucleares en la actualidad, en un escenario de crecientes peligros, genera preocupaciones a nivel internacional.

Supuestamente, analistas militares señalan que estas acciones podrían ser una estrategia de disuasión, aunque también aumentan el riesgo de una escalada que podría salir de control.

La comunidad internacional observa con preocupación los movimientos de ambas potencias, conscientes de que cualquier error de cálculo puede tener consecuencias catastróficas.

Mientras tanto, en Moscú, no se han confirmado oficialmente las declaraciones de Medvédev, y las autoridades rusas mantienen un discurso de calma, aunque en círculos militares y políticos se supuestamente discuten opciones de respuesta ante cualquier eventualidad.

No te pierdas el siguiente vídeo de noticiero: irán ataca a eeuu en su base militar en siria, trump ...