En 2023, Castilla y León incrementó su inversión en I+D en un 11,2%, alcanzando un total de 964 millones de euros, lo que representa el 4,3% del gasto nacional en este ámbito.

Castilla y León ha demostrado un notable compromiso con la investigación y el desarrollo (I+D) en 2023, con un incremento del 11,2% en su gasto, alcanzando los 964 millones de euros.

Este esfuerzo representa un 4,3% del total de la inversión en I+D a nivel nacional, consolidando a la comunidad en la quinta posición entre las autonomías españolas.

Este avance se debe en gran parte al sector empresarial, que ha visto cómo su inversión en I+D creció un 13%, pasando de 519,3 millones a 588,2 millones de euros.

De este modo, las empresas representan el 61% del gasto total en I+D en Castilla y León, superando en 4,7 puntos porcentuales la media nacional, que se sitúa en el 56%.

Este aumento en la inversión es un indicador positivo, especialmente tras los desafíos que el sector enfrentó durante la pandemia.

Además, el ámbito universitario también ha contribuido al crecimiento del gasto en I+D, incrementándose un 7,5% hasta alcanzar 292,7 millones de euros, lo que representa el 30,4% del total de la inversión en investigación y desarrollo en la comunidad.

Esta cifra sigue siendo superior en 4,9 puntos a la media nacional, lo que pone de manifiesto la fortaleza del sistema educativo superior en Castilla y León en el ámbito de la investigación.

En términos de recursos humanos, el número de personas dedicadas a la I+D en la comunidad ha crecido hasta las 11.741, lo que refuerza el capital humano en este sector. Un dato destacable es que el porcentaje de mujeres en I+D ha alcanzado el 43,3%, superando en 2,4 puntos la media nacional del 40,9%. En particular, en las universidades de Castilla y León, este porcentaje ha superado el 50% desde 2022, lo que refleja un avance significativo en la inclusión de mujeres en campos de investigación.

A nivel general, el esfuerzo tecnológico de Castilla y León, medido como el gasto en I+D relativo al PIB, se sitúa en un 1,36%. A su vez, la economía de la comunidad ha experimentado un crecimiento notable, con un aumento del PIB cercano al 9% respecto al año anterior, según los datos de Contabilidad Regional del INE.

Este desempeño coloca a Castilla y León tras comunidades como el País Vasco, Madrid, Cataluña y Navarra en términos de esfuerzo tecnológico. La comunidad ha mantenido su posición a lo largo de los años, y su compromiso con la I+D no solo es un pilar para el crecimiento económico, sino también para la innovación y el desarrollo sostenible en la región.

En resumen, Castilla y León se reafirma como un referente en el ámbito de la investigación y el desarrollo en España, y su posición en el ranking de comunidades autónomas demuestra una gestión eficiente y un claro enfoque hacia el futuro tecnológico.