Las obras de restauración en el histórico Hospital Simón Ruiz avanzan con una inversión de aproximadamente 2,5 millones de euros financiados por fondos europeos, transformando el inmueble en un punto de interés cultural y turístico en Medina del Campo.

El proyecto de recuperación del Hospital Simón Ruiz en Medina del Campo continúa avanzando, consolidándose como un importante ejemplo de conservación y valorización del patrimonio cultural en Castilla y León.
Las últimas obras, centradas en las alas suroeste y noroeste del edificio, representan un paso decisivo en la transformación de este emblemático inmueble en un referente turístico y cultural para la región.
El Hospital Simón Ruiz, que data del siglo XVI, tiene una historia profundamente enraizada en la tradición mercantil de Medina del Campo, una villa que en la Edad Media y el Renacimiento fue uno de los centros comerciales y financieros más importantes de Europa.
El edificio, declarado Bien de Interés Cultural en 1991, ha sido objeto de un proyecto integral de restauración que comenzó en 2017, con el objetivo de preservar su valor histórico y convertirlo en un espacio abierto a la ciudadanía y al turismo.
Las obras actuales han supuesto una inversión cercana a los 2,5 millones de euros, financiados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, gestionado con fondos europeos dentro del programa Next Generation EU.
La rehabilitación ha incluido mejoras en la estructura, estabilidad y accesibilidad del complejo, garantizando la conservación de sus elementos originales.
Se han consolidado las galerías, restaurado los paramentos y las cubiertas, además de crear nuevas conexiones verticales mediante la construcción de tres escaleras modernas y la instalación de un ascensor, que facilitará la accesibilidad universal.
Este proyecto no solo busca la conservación del patrimonio, sino también su integración en la vida activa de Medina del Campo. La intervención ha incluido estudios arqueológicos y la realización de catas para ampliar el conocimiento sobre la historia del edificio. La restauración de su interior y exterior permitirá que el Hospital Simón Ruiz sea un espacio de referencia en el ámbito cultural, con actividades, exposiciones y eventos que atraerán tanto a residentes como a visitantes.
Desde que en 2017 se iniciaron los trabajos, se ha trabajado en coordinación con diversas instituciones, como el Ayuntamiento de Medina del Campo, la Fundación Simón Ruiz y la Junta de Castilla y León.
La colaboración institucional ha sido clave para lograr un proyecto coherente y sostenible, que también ha recibido apoyo del Ministerio de Cultura mediante el programa del 2 % cultural, destinado a la conservación del patrimonio.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, destacó la importancia de coordinar esfuerzos para potenciar el patrimonio cultural como motor de desarrollo económico y social.
Recordó que Medina del Campo combina modernidad y tradición, y que la recuperación de su patrimonio es fundamental para reforzar su identidad y atraer turismo de calidad.
Este proyecto se suma a otras acciones de conservación en la región, como la restauración de la iglesia local, para crear un conjunto patrimonial que refleje la riqueza histórica de Castilla y León.
La inversión en estos bienes culturales no solo preserva la historia, sino que también impulsa la economía local mediante el turismo y la cultura.
En definitiva, la recuperación del Hospital Simón Ruiz representa una apuesta por la preservación del patrimonio y por convertir Medina del Campo en un destino cultural de referencia en Castilla y León.
La puesta en valor de este edificio, con su historia ligada a la economía y la cultura europeas, permitirá que futuras generaciones puedan disfrutar de su legado y que la región siga siendo un punto de encuentro entre historia, cultura y desarrollo sostenible.