La ciudad de Buenos Aires fue elegida como coordinadora del comité de protección de datos en la XV Asamblea del Consejo Federal para la Transparencia, reafirmando su liderazgo en gobierno abierto y acceso a la información pública en Argentina.

Imagen relacionada de buenos aires lidera en transparencia tras eleccion del ogdai en la asamblea de santa fe

La ciudad de Santa Fe fue escenario de un importante evento en el ámbito de la transparencia y el acceso a la información pública en Argentina. Los días 21 y 22 de mayo de 2025, se llevó a cabo la XV Asamblea General Ordinaria del Consejo Federal para la Transparencia (CFT), un encuentro que reunió a representantes y autoridades de todo el país con el objetivo de fortalecer las políticas públicas en materia de transparencia, gobernanza de datos y participación ciudadana.

El evento tuvo lugar en el majestuoso Salón Blanco de la Casa de Gobierno de Santa Fe, donde se analizaron los avances logrados en 2024 y se presentó el plan de trabajo para los próximos años, 2025-2026.

La reunión fue un espacio de diálogo y debate, en el que participaron expertos, funcionarios provinciales y nacionales, y miembros de la Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP).

La asamblea sirvió también para fortalecer la coordinación entre diferentes jurisdicciones y definir estrategias conjuntas para mejorar el acceso a la información pública en todo el país.

Durante la asamblea, uno de los momentos más destacados fue la elección del Órgano Garante del Derecho de Acceso a la Información de la Ciudad de Buenos Aires (OGDAI) como coordinador de la Comisión de Gobernanza de Datos y Protección de la Privacidad del CFT.

La designación fue unánime, y contó con la participación del titular del OGDAI, Santiago Alberdi, quien destacó la importancia de esta responsabilidad para promover una gestión transparente y segura de los datos en el ámbito nacional.

Este reconocimiento refuerza el liderazgo de Buenos Aires en temas de gobierno abierto y protección de datos. La ciudad ha sido pionera en implementar políticas de transparencia activa, campañas de acceso a la información y programas de participación ciudadana que han sido modelos en el país.

La elección del OGDAI también evidencia la confianza que las distintas jurisdicciones depositan en la gestión porteña para coordinar esfuerzos en la protección de datos y privacidad.

Además, en la clausura de la asamblea, se anunció que la próxima edición, la XVI Asamblea General Ordinaria del CFT, se realizará en Buenos Aires.

Este evento reafirma la posición de la capital argentina como referente en transparencia gubernamental y protección de datos, y permitirá consolidar aún más las iniciativas en marcha.

Es importante recordar que la Argentina ha avanzado significativamente en materia de transparencia en los últimos años, impulsada por leyes nacionales e internacionales que promueven la apertura de información y la protección de datos personales.

La Ley de Acceso a la Información Pública, sancionada en 2017, fue un paso crucial que estableció el marco legal para garantizar el derecho de los ciudadanos a acceder a la información de interés público.

En términos económicos, la inversión en tecnologías y recursos para la gestión de datos ha tenido un costo aproximado de 1,2 millones de euros en la administración porteña, destinados a mejorar las plataformas digitales y fortalecer la infraestructura de protección de datos.

Esta inversión refleja el compromiso de Buenos Aires con un gobierno transparente y responsable, alineado con las mejores prácticas internacionales.

En conclusión, la elección del OGDAI como coordinador de la Comisión de Gobernanza de Datos del CFT y la organización de la próxima asamblea en Buenos Aires representan un paso importante para Argentina en su camino hacia una gestión pública más abierta, segura y participativa.

La capital continúa consolidándose como un ejemplo en la región en materia de transparencia y protección de datos, promoviendo una cultura de apertura que beneficia a toda la ciudadanía.