El Campeonato Argentino de TC2000 vuelve al Autódromo de Buenos Aires este fin de semana, con la incorporación de vehículos SUV y una renovada infraestructura que busca homologación internacional.

Imagen relacionada de el tc2000 regresa al autodromo de buenos aires con novedades y expectativas altas

El próximo fin de semana, el Autódromo “Oscar y Juan Gálvez” de la Ciudad de Buenos Aires será escenario de la segunda fecha del Campeonato Argentino de TC2000, una de las categorías más relevantes del automovilismo nacional que combina velocidad, tecnología y estrategia.

La competencia, que se disputará tanto el sábado como el domingo, promete atraer a miles de aficionados que desean disfrutar de un espectáculo de alto nivel.

Las actividades comenzarán el sábado a las 10 de la mañana con las pruebas libres, donde los pilotos podrán ajustar sus vehículos y definir sus tiempos para la clasificación, programada para la tarde.

La gran final está prevista para el domingo a partir de las 12:30, en una carrera que decidirá quién se lleva los puntos importantes y puede liderar el campeonato en las próximas fechas.

Una de las principales novedades de esta temporada es la incorporación de los vehículos SUV, una innovación que busca ampliar la variedad de modelos en la categoría y atraer a un público más diverso.

Estos autos debutaron en la carrera realizada en Oberá, Misiones, el pasado 4 de mayo, y desde entonces han generado expectativas por su rendimiento y versatilidad.

En esa carrera inicial, Matías Rossi, al volante de un Toyota, se consagró ganador y actualmente lidera el campeonato con una diferencia significativa.

El último paso de la categoría por Buenos Aires fue en marzo de 2024, cuando Leonel Pernía conquistó la victoria conduciendo un Renault Fluence. Pernía, además, es el máximo ganador del TC2000 en el Autódromo porteño, con un total de tres triunfos en su historial. Su experiencia y competitividad lo convierten en uno de los favoritos para esta nueva edición.

El Autódromo, que acaba de cumplir 73 años de historia, se encuentra en plena etapa de modernización. Próximamente, se llevará a cabo una ambiciosa obra de remodelación que implicará cambios sustanciales en el trazado, el pavimento y las instalaciones.

La renovación incluirá mejoras en los boxes, talleres y tribunas, con el objetivo de obtener la homologación de grado 1 por parte de la Federación Internacional del Automóvil (FIA).

Este reconocimiento es fundamental para que el autódromo pueda albergar eventos internacionales de mayor envergadura, como el Moto GP y la Fórmula 1.

La inversión en infraestructura busca colocar a Buenos Aires en el mapa mundial del automovilismo, consolidando su tradición y capacidad para recibir competencias de alto nivel.

La historia del autódromo es rica, habiendo sido sede de múltiples eventos históricos desde su apertura en 1952, y ha sido testigo de grandes figuras del deporte motor argentino e internacional.

El fin de semana promete ser una fiesta para los amantes del automovilismo, con una combinación de velocidad, innovación y tradición. La presencia de los nuevos SUV y la mejora en las instalaciones elevan las expectativas para una competencia memorable. Los espectadores podrán disfrutar no solo de la emoción en pista, sino también de la transformación que busca convertir al Autódromo de Buenos Aires en uno de los mejores del continente, preparado para recibir eventos de élite en los próximos años.