El Gobierno Vasco aprueba un anteproyecto de Ley de Transparencia que busca fortalecer la relación entre la administración y la ciudadanía, promoviendo el acceso a la información.

Imagen relacionada de euskadi avanza en transparencia

El Gobierno Vasco ha dado un paso significativo en la promoción de la transparencia administrativa con la aprobación de un anteproyecto de Ley de Transparencia en su más reciente Consejo de Gobierno.

Este nuevo marco legal tiene como objetivo profundizar en la transparencia de la gestión pública, fomentar una gobernanza colaborativa y garantizar el derecho de los ciudadanos al acceso a la información.

La ley prevé la creación de la Autoridad Vasca de Transparencia-Gardena, un organismo independiente que se encargará de asegurar que la Administración Pública cumpla con las normativas de publicidad activa y el acceso a la información.

Esto representa un avance crucial, ya que los ciudadanos podrán presentar reclamaciones ante esta autoridad si sienten que se les niega el acceso a la información o esta no cumple con sus expectativas.

Entre los principales objetivos de la ley se encuentran el impulso de la participación ciudadana y la creación de espacios de deliberación donde se fomente la cultura democrática.

La ley busca empoderar a los ciudadanos a través de una comunicación efectiva con la administración, promoviendo así un gobierno más abierto y accesible.

El proyecto no solo incluye un enfoque en la transparencia, sino que también establece un marco sancionador para la gestión de infracciones relacionadas con la transparencia.

Esto es un componente esencial para garantizar que las obligaciones sobre publicidad activa sean respetadas y mantenidas.

Euskadi no es ajena a la necesidad de aumentar la transparencia, un tema que se ha trabajado durante años a través de diferentes iniciativas y herramientas que facilitan a los ciudadanos el acceso a información pública.

Actualmente, existen seis portales que permiten a la población acceder y consultar datos relacionados con la acción de gobierno, incluyendo: Gardena, Irekia, Euskadi.eus, Open Data, Legegunea y la plataforma de contratación pública.

Asimismo, la región cuenta con organismos independientes como la Comisión de Ética Pública y un sistema interno para la información de infracciones normativas, que actúan para garantizar la ética y buena administración en las instituciones públicas.

Estos organismos son cruciales para mantener un entorno de cumplimiento de estándares de transparencia y accesibilidad.

El Lehendakari ha manifestado su intención de iniciar una ponencia de trabajo en la Cámara Vasca enfocada en la 'Mejora de la Calidad Democrática'.

Esta iniciativa busca establecer un marco normativo innovador y moderno que no solo refuerce la democracia actual, sino que también aborde con garantías los desafíos que puedan surgir, posicionando así a Euskadi como un referente en democracia ante la incertidumbre que se vive a nivel europeo y mundial.

La apuesta por esta nueva ley de transparencia es un reflejo del deseo del Gobierno Vasco por fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones y asegurar un acceso claro y directo a la información pública, esencial para cualquier democracia saludable.

Con este movimiento, Euskadi continúa su compromiso de avanzar hacia una administración pública que rinda cuentas y promueva la participación activa de sus ciudadanos.