El Museo de la Ciudad presenta una exposición que exhibe obras textiles de Simonetta Borghini y Vicente Gallego, pioneros del diseño contemporáneo en Argentina, con piezas que reflejan cambios culturales y sociales.
Buenos Aires continúa consolidándose como un referente cultural en América Latina, y en ese marco, el Museo de la Ciudad anuncia una nueva exposición patrimonial que destaca la importancia del diseño textil argentino a través de las obras de dos destacados creadores: Simonetta Borghini y Vicente Gallego.
La muestra titulada “El Taller de Simonetta y Vicente” abrirá sus puertas al público el jueves 29 de mayo a las 17 horas en la sede Querubines del museo, ubicada en Defensa 223, y podrá visitarse hasta noviembre de 2025.
Esta exposición es una oportunidad única para explorar una parte fundamental de la historia del arte y el diseño en Argentina, en un momento en el que la producción artística comenzó a extenderse hacia todos los ámbitos de la vida cotidiana.
La colección, que forma parte del patrimonio del museo, está compuesta por aproximadamente 150 piezas que incluyen textiles serigrafiados, ropa, accesorios, bocetos y documentación relacionada.
La curaduría, a cargo de Paula Carrella, busca mostrar cómo estos diseños, realizados desde 1977, combinan innovación con funcionalidad, y reflejan las tendencias y transformaciones sociales del último tercio del siglo XX.
Durante esa época, la Argentina atravesaba cambios profundos, desde la dictadura militar hasta los procesos de democratización, y estos hechos se reflejan en la estética y el contenido de las obras exhibidas.
Los textiles presentan colores vibrantes, formas audaces, texturas variadas y elementos contrastantes que, mediante estampas artesanales, transmiten mensajes con un sentido metafórico, irónico y humorístico, rompiendo con los patrones tradicionales.
La exposición también busca destacar el valor del diseño textil nacional como patrimonio cultural, resaltando su papel como narrador de las manifestaciones culturales propias del país y, en especial, de la identidad porteña.
Además, se analizará la representación de la mujer en la industria de la moda y el textil, un aspecto que adquiere relevancia en el contexto de los cambios sociales y de género.
Simonetta Borghini, nacida en Buenos Aires en 1950, fue una figura central en la profesionalización del diseño textil en Argentina. Licenciada en Historia de las Artes por la Universidad de Buenos Aires, realizó estudios en la Sorbona y en instituciones en París e Italia. A lo largo de su carrera, combinó su formación académica con una activa participación en la escena artística, además de enseñar moda y diseño textil en la Universidad Politécnica de Terrassa, en España.
Por su parte, Vicente Gallego, nacido en Córdoba en 1943, tiene raíces en una familia de tejedores andaluces. Se graduó en Interiorismo en Buenos Aires y desarrolló un estilo experimental en su taller de San Telmo, en el que combinaba técnicas como cerámica, escultura y serigrafía.
En 1994, realizó los diseños textiles para la película “Restauración”, que ganó el Premio Oscar a la Mejor Dirección de Arte en 1995. Desde entonces, ha continuado su carrera en Europa, especializándose en joyería y enseñando en la Universidad Politécnica de Cataluña.
La historia de estos dos artistas se cruza en 1976, cuando se casaron y tuvieron dos hijos. En 1988, fueron parte fundamental en la creación de la carrera de Diseño de Indumentaria y Textil en la FADU de la Universidad de Buenos Aires. En 1989, cerraron su taller en Buenos Aires y se trasladaron a Terrasa, en Barcelona, donde actualmente residen y siguen desarrollando su obra.
En 2011, decidieron donar su colección al Museo de la Ciudad, asegurando así que su legado y la historia del diseño textil argentino permanecieran accesibles para futuras generaciones.
La exposición no solo busca mostrar obras, sino también reflejar cómo el arte y el diseño pueden ser instrumentos de cambio social y cultural, y cómo las mujeres han sido protagonistas en esta transformación.
La muestra promete ser un recorrido fascinante por la historia del diseño en Argentina, revelando las voces, las ideas y las técnicas que marcaron una época y que siguen influyendo en la moda y el arte contemporáneo.
Además, invita a los visitantes a reflexionar sobre la importancia de preservar y valorar el patrimonio cultural, entendiendo cómo estos objetos textiles son testigos de un pasado que sigue vivo en la cultura popular y en la identidad nacional.