La Comisión de Comercio Justo de Corea del Sur impone una multa millonaria a AliExpress por publicidad fraudulenta, afectando a usuarios en Europa y otros mercados internacionales.
En un movimiento que ha generado controversia en el mundo digital, las autoridades surcoreanas han impuesto una sanción económica significativa a la plataforma de comercio electrónico AliExpress, presuntamente por prácticas publicitarias engañosas que afectan a consumidores en distintas regiones, incluyendo Europa.
La Comisión de Comercio Justo (FTC) de Corea del Sur anunció el pasado domingo que ha multado a la compañía con cerca de 2.500 millones de wones surcoreanos, equivalentes a aproximadamente 1,9 millones de euros, por violaciones a las normativas de etiquetado y publicidad veraz.
La investigación reveló que dos filiales de AliExpress publicaron en más de 7.500 ocasiones anuncios falsos dirigidos a clientes en Corea del Sur, entre mayo de 2023 y octubre de 2024. La compañía supuestamente exhibía precios que nunca correspondían a los valores reales de venta, además de ofrecer descuentos que no reflejaban la realidad, generando una percepción errónea en los consumidores acerca del valor y las ventajas de los productos.
Por ejemplo, uno de los dispositivos más afectados fue una tableta que, según los anuncios, tenía un precio original de 3.600 euros, pero que se ofrecía con un supuesto descuento del 58 %, dejando a los compradores creyendo que estaban obteniendo un precio mucho más bajo.
Sin embargo, la FTC afirmó que estos métodos de publicidad inducían a error, distorsionando la percepción del valor real y las promociones, lo que podría llevar a decisiones de compra poco informadas.
Además de la multa por publicidad engañosa, AliExpress fue sancionada con una multa adicional de 1,200 euros por no publicar adecuadamente la información personal de sus operadores ni los términos y condiciones en su plataforma, incumpliendo así las normativas de protección de datos.
Supuestamente, en mayo pasado, la plataforma china Temu también fue sancionada en Corea por transferir de manera secreta datos personales de usuarios surcoreanos a China y Singapur, según informó la autoridad local de protección de datos.
Este tipo de prácticas no son nuevas en el ámbito del comercio digital internacional. Se presume que plataformas similares, como Temu, han sido objeto de investigaciones en varios países por transferencias no autorizadas de datos y publicidad fraudulenta.
La multada AliExpress forma parte de un escenario en el que las autoridades buscan reforzar las normativas de protección al consumidor, especialmente en un momento en que el comercio electrónico crece exponencialmente en todo el mundo.
Presuntamente, las empresas de comercio electrónico que operan en múltiples regiones deben cumplir con las leyes locales y garantizar transparencia en sus promociones, algo que en este caso, la autoridad surcoreana ha querido destacar como prioritario para evitar que los consumidores sean engañados.
La multa enviada a AliExpress refleja la intención de las autoridades de proteger a los usuarios de prácticas comerciales desleales, así como de promover una mayor responsabilidad en la publicidad online.
En el contexto europeo, donde los derechos de los consumidores están protegidos por normativas como la GDPR, estas noticias generan preocupación y llaman a una revisión más estricta de las plataformas internacionales que operan en la región.
Se presuntamente espera que otras plataformas similares tomen medidas para evitar sanciones y aseguren prácticas comerciales transparentes. La multa impuesta a AliExpress muestra que, en un mercado cada vez más digitalizado, la honestidad y la claridad en la publicidad son esenciales para mantener la confianza de los usuarios y garantizar un comercio justo.