Los vehículos SUV continúan siendo los preferidos en Argentina durante el primer semestre de 2025, con modelos como Volkswagen Taos, Toyota Corolla Cross y Chevrolet Tracker encabezando las ventas. La tendencia global y la apertura de importaciones han impulsado el crecimiento de estas siluetas, que combinan funcionalidad y estilo en el mercado local.
Los vehículos SUV siguen consolidándose como los favoritos entre los conductores argentinos en 2025, manteniendo la tendencia de los últimos años. Aunque el auge de estos modelos empezó hace más de una década, actualmente representan una parte significativa de las ventas totales del mercado automotor local.
Entre enero y junio de 2025, tres de los diez modelos más vendidos en Argentina son SUVs, un dato que refleja la preferencia creciente por estos vehículos que combinan espacio, confort y un perfil más robusto.
Además, entre los puestos undécimo y vigésimo se encuentran otros seis modelos de esta categoría, demostrando una diversidad y una fuerte demanda.
El Volkswagen Taos figura como el modelo más buscado y vendido en el país, con 10,317 unidades patentadas en el primer semestre del año. Aunque se anunció su cese de producción en la planta de General Pacheco, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, continuará en el mercado a través de importaciones desde México, donde actualmente se fabrica.
Esta estrategia ha permitido mantener su presencia en el mercado y la confianza de los consumidores.
Le sigue en popularidad el Toyota Corolla Cross, con 9.924 unidades patentadas en ese período. Toyota, desde hace años, ha sabido consolidar su presencia en el segmento SUV en Argentina, donde el Corolla Cross ha calado profundamente entre los usuarios por su eficiencia, tecnología y relación calidad-precio.
El tercer lugar lo ocupa el Chevrolet Tracker, con 9.571 patentamientos. Este modelo, que ya anunció su renovación para seguir vigente en el mercado, es el único de los tres en el top 10 que se mantiene como uno de los más accesibles en cuanto a precio, posicionándose como una opción atractiva para diversos perfiles de compradores.
Cabe destacar que no solo las opciones tradicionales de SUV dominan, sino que también los crossovers han incremento su popularidad. Estos vehículos, que combinan características de hatchbacks o sedanes con la silueta de un SUV, ofrecen un carácter deportivo y versátil. Ejemplos de estos son modelos como el Volkswagen Nivus, Fiat Pulse, Renault Kardian y Citroën Basalt. Todos ellos llegan en su mayoría desde Brasil, beneficiándose de la menor carga impositiva y la apertura de importaciones en Argentina que ha permitido elevar sus ventas en los últimos meses.
En el segmento de los modelos económicos, Citroën Basalt encabeza la lista con un precio desde aproximadamente 4.200 euros, lo que lo convierte en uno de los SUVs más accesibles del mercado local. Este crossover de estilo coupé ofrece una capacidad de carga de 490 litros y mantiene su perfil dentro del ranking de los diez modelos más económicos en Argentina.
Otros ejemplos son el JAC S2, con un precio cercano a 4.888 euros, que ha mantenido un valor estable en dólares desde su lanzamiento en 2023, y el Fiat Pulse, cuyo precio en euros ronda los 5.358, siendo una opción popular por su diseño robusto y buenas prestaciones.
Asimismo, modelos como el Citroën C3 Aircross, Nissan Kicks, Renault Kardian, Citroën C4 Cactus, Chevrolet Tracker, Volkswagen Nivus y Renault Duster completan una lista de SUVs y crossovers que ofrecen diferentes configuraciones, motorizaciones y rangos de precios para satisfacer las múltiples demandas del mercado argentino.
La mayoría de estos modelos están equipados con tecnología avanzada, sistemas de asistencia a la conducción y conectividad, elementos que también han contribuido a su fuerte aceptación.
El crecimiento del segmento SUV en Argentina no es un fenómeno aislado. Mundialmente, esta categoría se ha consolidado como una de las preferidas, impulsada por avances tecnológicos, mayor variedad de modelos y la apertura de mercados.
En países latinoamericanos, como Brasil y Uruguay, los SUV también han mostrado incrementos similares en sus ventas, consolidando una tendencia regional que se mantiene vigente en 2025.
La posibilidad de importar estos modelos y las estrategias de las marcas para ofrecer opciones más accesibles han sido claves para sostener la demanda, especialmente en un contexto de recuperación económica y mayor interés en la seguridad y el confort en la conducción.