Una Ferrari 296 GTB, superdeportivo híbrido de alta gama, sufrió un fuerte despiste en Buenos Aires, generando gran interés por su valor y tecnología. Aquí los detalles del incidente y el modelo involucrado.
Imágenes impactantes radiquen en un campo de la provincia de Buenos Aires, donde una Ferrari 296 GTB, uno de los modelos más exclusivos de la marca italiana, quedó completamente destruida tras un accidente.
El incidente ocurrió en las intersecciones de las rutas 16 y 6, cerca de San Vicente, cuando el vehículo, que circulaba en dirección a Cañuelas, perdió el control en una rotonda y terminó impactándose contra un alambrado de un establecimiento rural.
El hecho generó conmoción, tanto por la gravedad del impacto, como por el valor del automóvil afectado.
Este modelo, la Ferrari 296 GTB, es un superdeportivo híbrido enchufable que la firma de Maranello presentó en 2021 a nivel mundial. En Argentina, su precio oscila aproximadamente entre 950 mil y 1,1 millones de dólares, equivalentes a unos 850 mil a 990 mil euros, dependiendo de las configuraciones y opciones seleccionadas por el cliente.
La 296 GTB es destacada por ser el tercer modelo electrificado en la historia de Ferrari, tras la icónica LaFerrari y la SF90 Stradale, consolidando la tendencia de la marca hacia la electrificación sin sacrificar su carácter deportivo.
El innovador sistema híbrido de la 296 GTB combina un motor V6 biturbo de 3.0 litros - que entrega 663 caballos de fuerza de forma exclusiva - con un motor eléctrico de 167 caballos, sumando una potencia total de 830 caballos.
Gracias a esta configuración, el coche puede alcanzar una velocidad máxima de aproximadamente 330 km/h y acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 2,9 segundos, cifras que impresionan incluso para un superdeportivo de su categoría.
Además, la tecnología híbrida permite que el coche tenga una autonomía eléctrica de unos 25 kilómetros, ideal para entrar en zonas de bajas emisiones en distintas ciudades europeas, pero que también resulta útil en el contexto urbano argentino.
Desde su lanzamiento, la Ferrari 296 GTB ha marcado un hito por ser la primera en incluir un motor V6 de producción en calle, un cambio radical en la historia de la firma.
Su diseño combina líneas modernas con elementos tradicionales, y su interior digital con pantallas de última generación ofrece un alto nivel de confort y tecnología, con opciones personalizables mediante sistemas digitales en el tablero y en la cabina.
En términos de rendimiento, el sistema híbrido permite que el vehículo acelere rápidamente, con la asistencia del motor eléctrico, el cual garantiza una respuesta instantánea al pisar el acelerador.
Esto hace que la experiencia de conducción sea única, con una sensación de empuje inmediato que solo otros modelos de Fórmula 1 pueden igualar. La transmisión automática de 7 velocidades con doble embrague facilita los cambios suaves y rápidos, y un indicador luminoso en el volante asiste al conductor en gestionar los niveles de revoluciones.
El accidente ocurrido en Buenos Aires pone en evidencia los peligros que puede representar la alta velocidad, aunque también remarca la importancia de las medidas de seguridad y la responsabilidad al volante.
La pérdida de control del vehículo, en este caso, fue atribuida a una excesiva velocidad y a la falta de precaución en la maniobra en una zona de intersecciones.
Históricamente, Ferrari ha sido sinónimo de innovación y liderazgo en el mundo de los autos deportivos de lujo y alto rendimiento. Desde sus fundaciones en 1939, la marca ha construido una reputación basada en el desarrollo de modelos que combinan velocidad, diseño y tecnología avanzada.
La introducción del sistema híbrido en modelos como la 296 GTB refleja la evolución de la firma hacia una movilidad más sostenible sin perder su esencia de marca premium y deportiva.
En resumen, el incidente en Buenos Aires destaca no solo la fragilidad de los vehículos de alta gama ante la imprudencia, sino también la tecnología y el valor de estos coches.
La Ferrari 296 GTB sigue siendo uno de los autos más codiciados y tecnológicos del mercado, con un precio que refleja su exclusividad y prestaciones únicas.
La reparación del vehículo, en caso de ser posible, requiere de componentes específicos y una inversión que puede superar los 150 mil euros, considerando piezas, mano de obra y tecnología especializada.