Una guía con recomendaciones esenciales para disfrutar y conducir motos en terrenos rurales y caminos de aventura, basada en una reciente clínica de manejo off-road organizada por la marca Voge en Argentina.

Una de las motivaciones principales que llevan a muchas personas a adquirir una motocicleta es la sensación de libertad que experimentan al desplazarse.

Esa libertad se intensifica al cruzar la frontera entre el asfalto y los caminos de tierra o senderos rurales. Cada vez más aficionados se animan a explorar rutas off-road o a planear viajes que combinan diferentes superficies y desafíos.

Para quienes desean adentrarse en el mundo del enduro, es fundamental dominar algunas técnicas básicas que garantizan seguridad y disfrute en este tipo de terrenos.

Recientemente, la marca de motos Voge, que forma parte de Loncin, uno de los mayores fabricantes mundiales del sector, organizó una clínica práctica en el Enduro Park Argentina, situado en San Pedro, para enseñar estas habilidades a sus usuarios.

La capacitación contó con la participación de instructores de alto nivel, entre ellos Javier Pizzolito, siete veces participante en el Dakar y piloto certificado por la Federación Internacional de Motociclismo, además de otros expertos como Lucas Estuardo y Maximiliano Agüero.

La actividad fue una excelente oportunidad para que los propietarios de modelos trail y on/off, como la DS900X, DS525X, 650DSX, 500DSX y 300 Rally, pudieran entender mejor cómo manejar en caminos no pavimentados.

Los conceptos más importantes abordados ofrecieron una visión integral de la conducción en terrenos complicados, incluyendo ascensos y descensos pronunciados, maniobras en curvas cerradas, control en terrenos arenosos y técnicas para mantener el equilibrio y la estabilidad.

Entre los consejos más destacados, se encuentra la postura correcta para manejar en tierra. En lugar de sentarse, lo recomendable es mantenerse de pie, con las piernas ligeramente flexionadas y los pies en los pedales, apoyados con la parte del metatarso para absorber las irregularidades del camino.

Además, se aconseja abrazar el tanque con las rodillas, reduciendo la carga sobre los brazos, y mantener los codos flexionados, como si tuvieras amortiguadores naturales, para facilitar el control en frenadas y cambios de dirección.

Un aspecto crucial en la conducción off-road es aprender a compensar el peso del cuerpo en las curvas. A diferencia del asfalto, en tierra conviene inclinar la moto hacia el lado opuesto al que se quiere doblar, para mantener el equilibrio y evitar que la rueda delantera patine o se deslice.

La vista también juega un papel fundamental: mirar siempre hacia adelante y en la dirección de la curva permite anticipar movimientos y preparar la maniobra.

En las pendientes, el correcto manejo de subidas y bajadas requiere ajustar la postura. En ascensos empinados, el cuerpo debe estar hacia adelante, con los brazos extendidos y las piernas flexionadas, para mantener la tracción y evitar que la moto se derrape hacia atrás.

En bajadas, lo ideal es inclinarse ligeramente hacia atrás, con el cuerpo extendido y sutilmente desplazado, usando los frenos y el embrague para controlar la velocidad y evitar que la moto se descontrole.

Por último, los caminos con arena o piedras sueltas presentan un reto adicional. Disminuir la presión en la rueda trasera es una técnica efectiva para obtener mayor tracción. Sin embargo, mantener la presión en la rueda delantera ayuda a facilitar la maniobra y reducir la carga en la dirección. El control de las revoluciones del motor también es fundamental para mantener un ritmo constante y evitar que la moto patine o pierda tracción.

La experiencia en caminos off-road, además de ofrecer diversión, genera habilidades que aumentan la confianza del piloto y su seguridad. La clave está en practicar, aprender las técnicas correctas y respetar siempre los límites propios y del vehículo. La organización de clínicas como la de Voge en Argentina permite a los motociclistas adquirir conocimientos valiosos que hacen más disfrutable y seguro cada viaje por senderos rurales o terrenos de aventura, promoviendo así un turismo motorizado responsable y consciente del entorno."