El nuevo BMW M5 combina lujo, rendimiento extremo y tecnología híbrida en un sedán de más de 5 metros. Con una potencia de 727 caballos y una autonomía de 69 km en modo eléctrico, este modelo redefine los estándares en autos deportivos de alta gama.

El BMW M5, uno de los sedanes de alto rendimiento más emblemáticos de la industria automotriz, continúa sorprendiendo con su última generación. Este modelo, conocido por su trayectoria en marcar tendencias en el segmento deportivo y de lujo, ahora incorpora innovaciones tecnológicas y mecánicas que elevan su perfil aún más.

Históricamente, el M5 ha sido un símbolo de potencia y sofisticación. Desde su debut en los años 80, ha sido considerado un coche para entusiastas que buscan la combinación perfecta entre lujo y rendimiento extremo. La última versión no es la excepción, presentando un diseño que, aunque elegante y discreto, oculta un potencial extraordinario.

Uno de los aspectos más destacados del nuevo M5 es su sistema de propulsión híbrido enchufable. En tiempos en los que la electromovilidad gana terreno, BMW ha decidido potenciar sus sedanes deportivos con un sistema que ofrece 727 caballos de fuerza y un torque de 1.000 Nm, una cifra que coloca a este vehículo en la cúspide de la categoría. La configuración combina un motor V8 turbo de 4.4 litros con 580 caballos y un motor eléctrico que aporta 197 caballos adicionales, logrando un rendimiento inédito en su segmento.

A pesar de su potencia descomunal, el peso del M5 supera las 2,5 toneladas. Esto se debe a la incorporación de la batería híbrida, que en comparación con modelos anteriores, añade aproximadamente 540 kilos, llevando el peso total a cerca de 2.510 kilos. Sin embargo, gracias a la avanzada electrónica y sistemas de tracción inteligente, el vehículo mantiene una agilidad sorprendente. La tracción integral, los programas de conducción variables y las ruedas directrices en las traseras contribuyen a que el M5 sea ágil en curvas y estable en autopistas.

El interior del vehículo también refleja su carácter de lujo y tecnología. Aunque puede parecer más sobrio en comparación a deportivos más puristas, cuenta con un cuadro de instrumentos digital de 12,3 pulgadas, una pantalla central de 14,9 pulgadas y una interfaz que ofrece múltiples opciones de configuración, lo que requiere atención para su manejo en movimiento.

Desde el punto de vista dinámico, el M5 híbrido puede acelerar de 0 a 100 km/h en solo 3,5 segundos, una cifra que compite con superdeportivos de alta gama.

La velocidad máxima está limitada a 305 km/h en su versión con paquetes M, permitiendo una experiencia de conducción emocionante tanto en vías públicas como en circuitos cerrados.

En términos de consumo, con el sistema híbrido en modo descargado, el modelo mantiene una media de aproximadamente 8,5 litros cada 100 km, lo que es notable considerando su potencia.

La batería, recargable en aproximadamente 3,35 horas en un cargador de 7,4 kW, permite recorrer hasta 69 km en modo totalmente eléctrico, una ventaja para reducir el uso de combustible y emisiones en desplazamientos urbanos.

Fue en el segmento de los sedanes deportivos donde BMW dejó huella con sus M5, y la incorporación de la tecnología híbrida representa un paso importante en la transición hacia vehículos más sostenibles sin sacrificar la performance.

Este modelo combina la tradición deportiva de BMW, fundada en la historia de su división Motorsport, con las demandas actuales de eficiencia y conectividad.

En Argentina, este coche se comercializa con un precio aproximado de 21,500 Euros, considerando la cotización actual. La importancia de este tipo de vehículos radica no solo en su rendimiento, sino en su capacidad para escalar nuevas alturas en tecnología, lujo y sostenibilidad.

Sin duda, el BMW M5 se posiciona como un referente en la categoría, un auto que combina historia, innovación y un rendimiento que sorprende en cada kilómetro recorridos.