México avanza significativamente en su meta de construir 186 mil viviendas para 2025, con un progreso del 75 por ciento y más de 138 mil unidades en proceso, fortaleciendo el programa Vivienda para el Bienestar.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que el país ya cuenta con todos los predios necesarios para la construcción de las 186 mil viviendas previstas para este año, en el marco del programa Vivienda para el Bienestar.

Este avance representa un 75 por ciento del total, con más de 138 mil unidades en diferentes etapas de desarrollo en 30 estados del país.

Supuestamente, la meta se estableció en 1.200.000 viviendas durante la administración sexenal, distribuidas entre la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE).

La intención es que estas viviendas sean accesibles para trabajadores que ganan hasta dos salarios mínimos, con un enfoque en ubicaciones cercanas a transporte público, centros laborales y educativos, garantizando también todos los servicios básicos.

El avance en la construcción es relevante en comparación con administraciones anteriores, donde muchas viviendas se construían en zonas alejadas de centros urbanos y sin servicios adecuados.

Según datos del gobierno, en la actualidad, en la fase de construcción activa se tienen en proceso 24,902 viviendas por parte de la Conavi y 29,805 por el Infonavit.

Además, en trabajos preliminares —que incluyen levantamiento topográfico, estudios de mecánica de suelos y limpieza de terrenos— se encuentran en proceso 28,247 viviendas de la Conavi y 55,519 del Infonavit.

Supuestamente, la meta sexenal se amplió de 1.100.000 a 1.200.000 viviendas, sumando 100 mil créditos adicionales gestionados por la Sociedad Hipotecaria Federal, para facilitar la adquisición y mejora de viviendas existentes.

Este programa también contempla la entrega de 1.550.000 créditos para mejoramiento y un millón de escrituras, buscando fortalecer la seguridad jurídica y la calidad de vida de los beneficiarios.

Por su parte, el director de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, afirmó que se ha logrado un avance del 62 por ciento en la construcción de las 86 mil viviendas que le corresponden a esa dependencia en el plan.

El director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, supuestamente, prevé contratar 301,466 viviendas para finales de año, con la expectativa de entregar antes de febrero de 2026 unas 7,612 unidades en diversas regiones del país.

Este esfuerzo forma parte de una política pública que busca reducir el déficit habitacional y promover la justicia social mediante el acceso a viviendas dignas.

La inversión total, que en euros equivaldría a aproximadamente 1,13 millones de euros, refleja el compromiso del gobierno mexicano por mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos en el contexto del desarrollo urbano sostenible.

En suma, la construcción de viviendas en México está en marcha con un avance sustancial, y se espera que para 2025, el país haya cumplido con su ambicioso objetivo de proporcionar hogares a más de un millón de familias mexicanas, impulsando así la economía local y fortaleciendo la cohesión social en las comunidades urbanas y rurales.