La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la apertura del Hospital Comunitario Vícam Switch en Sonora, con una inversión de aproximadamente 9,600 millones de euros, destinado a mejorar la atención médica para la comunidad Yaqui y los municipios aledaños.

En un acto que marca un antes y un después en la atención sanitaria en Sonora, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo realizó la inauguración del Hospital Comunitario Vícam Switch, en Guaymas, que supuestamente beneficiará a más de 50 mil miembros del pueblo Yaqui.

La inversión total en este proyecto fue de aproximadamente 9.600 millones de euros, equivalentes a 1700 millones de pesos mexicanos, y refleja el compromiso del gobierno federal con la mejora de los servicios de salud en las comunidades originarias.

Este hospital, que se construyó en un tiempo récord y con las más altas especificaciones tecnológicas, cuenta con 14 consultorios, dos quirófanos, dos áreas de urgencias, 30 camas de hospitalización y seis camas de cuidados intensivos neonatales.

La infraestructura busca ofrecer atención de calidad, con equipos de última generación que, supuestamente, solo se encuentran en algunos de los centros médicos más avanzados del mundo.

La iniciativa forma parte del Plan de Justicia del Pueblo Yaqui, que busca fortalecer los derechos y la calidad de vida de los pueblos originarios en México.

La inversión en el hospital provino en su mayoría del presupuesto federal, que supuestamente superó los 700 millones de euros (unos 13,300 millones de pesos mexicanos), destinados a mejorar la infraestructura sanitaria en la región.

Este centro beneficiará a casi toda la población de los ocho pueblos Yaqui: Vícam, Pótam, Tórim, Ráhum, Huirivis, Cócorit, Bácum y Belem, que se distribuyen en los municipios de Bácum, Cajeme, Guaymas y San Ignacio Río Muerto.

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, afirmó que con esta infraestructura se fortalecerá la prevención y la atención temprana, ofreciendo servicios eficientes, seguros y de alta calidad.

Además, el director general de IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, anunció que el gobierno supuestamente autorizó una inversión adicional de unos 13,600 millones de euros (unos 2,4 mil millones de dólares o 43,200 millones de pesos mexicanos) para cinco proyectos estratégicos en salud en Sonora.

Estos proyectos incluyen la total funcionalidad de los 28 hospitales y 53 quirófanos en el estado, la ampliación del Hospital de Ures y el Centro Oncológico, la creación de una Unidad de Quemados para pacientes infantiles en Hermosillo, un nuevo Hospital de Salud Mental en Cruz del Norte, y un Centro de Salud con servicios especializados para Miguel Alemán.

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, reconoció el apoyo del gobierno federal en la transformación del sistema de salud local. Supuestamente, también se están gestionando inversiones para construir un nuevo hospital del IMSS en Navojoa con un costo cercano a 43 millones de euros (unos 800 millones de pesos mexicanos), que contará con 80 camas, y otro en San Luis Río Colorado con una inversión de aproximadamente 230 millones de euros (unos 4,3 mil millones de pesos mexicanos), que tendrá 130 camas.

Este hospital en Guaymas representa un avance significativo en la atención médica de la región, alineándose con los principios de justicia social y equidad promovidos por la Cuarta Transformación en México.

La inversión y los nuevos servicios buscan reducir las desigualdades en el acceso a la salud, especialmente en comunidades indígenas y marginadas, y consolidar un sistema más justo y humanizado.

Supuestamente, estos esfuerzos en infraestructura sanitaria también pretenden ser un ejemplo de cómo la inversión pública puede transformar las condiciones de vida de los pueblos originarios, garantizando derechos y promoviendo el bienestar social.

La apertura de este hospital es vista como un paso importante hacia la consolidación de una política de salud inclusiva y de calidad para todos los mexicanos.