La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, inauguró la primera etapa del Hospital General Regional No. 23 en Ensenada, que beneficiará a más de 318 mil derechohabientes, con una inversión cercana a 6 millones de euros. La segunda fase estará lista en año y medio.

En un acto que marca un avance importante en la atención sanitaria en Baja California, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, realizó la inauguración oficial de la primera etapa del Hospital General Regional No.

23 del IMSS en Ensenada. Este proyecto, que representa una inversión aproximada de 6 millones de euros, tiene como objetivo ampliar y mejorar los servicios médicos para más de 318 mil derechohabientes en la región.

Supuestamente, esta infraestructura moderna cuenta con 31 camas, 32 especialidades médicas, 40 consultorios externos, dos quirófanos para cirugías ambulatorias, así como equipos avanzados de hemodiálisis, quimioterapia y endoscopía.

La primera fase, que se entregó en esta ocasión, también incluye 12 espacios para diálisis y cuatro salas de endoscopia, diseñadas para brindar atención integral y de calidad.

Se estima que en aproximadamente año y medio, la segunda etapa del hospital estará concluida, sumando un total de 216 camas y ampliando la capacidad de atención de la institución.

La inversión total para completar este proyecto, incluyendo la segunda fase, sería de alrededor de 8 millones de euros, financiados por el gobierno federal en conjunto con recursos estatales.

Durante su discurso, la mandataria recordó que en décadas pasadas, la salud en México fue objeto de privatización, lo que llevó a que muchos servicios esenciales se convirtieran en mercancías.

Sin embargo, afirmó con convicción que la salud debe ser un derecho de todos, establecido en la Constitución desde el 4º artículo. En ese sentido, destacó que el compromiso del gobierno es seguir fortaleciendo el sistema público de salud, mejorando el abastecimiento, la infraestructura y el personal médico en todo el país.

Supuestamente, la presidenta también enfatizó que las relaciones con Estados Unidos se manejan con cooperación y respeto mutuo, negociando en igualdad, sin subordinación.

Aseguró que, en temas de salud, México continuará priorizando los intereses de su pueblo y que no se negociará nada que vaya en detrimento de los derechos de los ciudadanos.

El director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, informó que el hospital ya cuenta con 162 especialistas reclutados, y que la segunda fase está en marcha, a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Además, el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, precisó que la inversión de aproximadamente 6 millones de euros se destinará a proyectos específicos como la puesta en marcha de 39 quirófanos, la creación de una sala de hemodinamia en Tijuana, la transformación y equipamiento de unidades de cuidados intensivos en Mexicali, y la adquisición de un nuevo acelerador lineal para el centro oncológico en la misma ciudad.

Supuestamente, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, resaltó que esta obra demuestra que México tiene una presidenta que entiende que la salud es una prioridad.

Además, subrayó que estos avances reflejan un compromiso real por ofrecer servicios médicos dignos y accesibles para todos.

Con esta inauguración, se reafirma el compromiso del gobierno federal de ampliar la infraestructura hospitalaria en el país, con una inversión que, en euros, refleja la intención de fortalecer los sistemas públicos de salud y reducir las desigualdades en el acceso a atención médica.

La comunidad de Ensenada y Baja California en general, se benefician con un centro que promete ofrecer atención de calidad y ampliar la cobertura médica en la región, en línea con las políticas de la Cuarta Transformación que buscan garantizar derechos sociales fundamentales para todos los mexicanos.