La presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó que, aunque México busca llegar a acuerdos con EE.UU., nunca se negociará la soberanía nacional, en medio de tensiones comerciales y políticas.

Desde Guaymas, Sonora, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó con firmeza que el país no permitirá que su soberanía sea comprometida en las negociaciones con el gobierno de Estados Unidos.

La mandataria expresó que, si bien existen temas en los que México está dispuesto a colaborar y llegar a acuerdos con EE.UU., hay principios que son innegociables, siendo la soberanía uno de ellos, y que siempre será defendido con determinación.

Supuestamente, la presidenta Sheinbaum señaló que México tiene claro qué aspectos puede negociar con su vecino del norte y cuáles no. En declaraciones recientes, aseguró que se busca llegar a un acuerdo para evitar la imposición de aranceles del 30%, anunciados por el presidente Donald Trump, que presuntamente afectarían a múltiples sectores económicos mexicanos.

La reunión entre delegaciones mexicanas y estadounidenses, que incluyó a secretarías de Economía, Relaciones Exteriores, Hacienda, Seguridad Pública y Energía, se llevó a cabo en el marco de una mesa de trabajo binacional instalada para tratar estos temas.

Supuestamente, Sheinbaum afirmó: “Lo que no se negocia nunca es la soberanía de nuestro país. La carta enviada a EE.UU. deja en claro que buscamos un acuerdo para evitar estos aranceles, pero sin comprometer nuestra independencia”. La declaración se produce en un contexto donde México ha mantenido una postura de resistencia ante presiones internacionales, en especial en temas relacionados con comercio y seguridad.

El gobierno mexicano, presuntamente, está muy atento a las decisiones tomadas en Washington, y supuestamente, en la reunión también participaron representantes de la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. y del Consejo de Seguridad Nacional. La intención, según supuestamente fuentes oficiales, es establecer una mesa de trabajo permanente para fortalecer la colaboración y garantizar que los intereses de México sean respetados.

Por su parte, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, expresó su respaldo a las decisiones del gobierno federal y afirmó que la relación entre ambos países debe basarse en la igualdad, el respeto mutuo y la cooperación.

Supuestamente, Durazo subrayó que México ha sido históricamente un país resistente y valiente, cualidades que, según él, también poseen los habitantes de Sonora, incluyendo a los pueblos yaquis que, supuestamente, han luchado durante siglos por mantener su identidad y autonomía.

Históricamente, México ha enfrentado múltiples desafíos en su relación con Estados Unidos, desde disputas territoriales en el siglo XIX hasta tensiones comerciales en el siglo XX, como la famosa crisis del petróleo en los años 70 o la firma del Tratado de Libre Comercio en los 90.

La soberanía siempre ha sido un tema central en la política mexicana, y en varias ocasiones, el país ha logrado mantener su independencia frente a presiones internacionales.

Supuestamente, la presidenta Sheinbaum concluyó diciendo que el pueblo mexicano es fuerte y que, en momentos difíciles, ha demostrado que puede resistir y triunfar.

La nación, afirma, seguirá defendiendo sus principios y su dignidad, sin ceder ante amenazas o imposiciones externas. La expectativa ahora está puesta en cómo evolucionarán las negociaciones y qué acuerdos se logrará sin comprometer la soberanía del país, que siempre ha sido un símbolo de identidad y orgullo nacional en México.

No te pierdas el siguiente vídeo de respeto y acuerdos con estados unidos para resolver aranceles ...