El Ayuntamiento de La Coruña continúa ampliando su red de bicis públicas, con nuevas estaciones en diferentes distritos y el uso de energías renovables para mejorar la movilidad sostenible en la ciudad.

En la ciudad de La Coruña, ubicada en la región de Galicia, se están logrando avances significativos en el desarrollo de su sistema de movilidad urbana con la expansión de la red de bicicletas públicas, conocida como BiciCoruña.

La alcaldesa, Inés Rey, anunció recientemente que, tras la implementación de 49 estaciones en funcionamiento, el servicio se encuentra en una fase de crecimiento, con la incorporación de nuevas ubicaciones en diferentes barrios considerados estratégicos.

La iniciativa, que forma parte de las políticas municipales para fomentar la movilidad sostenible, busca disminuir la dependencia del coche privado y promover el uso de modos de transporte más ecológicos y saludables.

La expansión incluye barrios como Castrillón, Novo Mesoiro, Monelos, Monte Alto, Pedralonga, Palavea, Os Rosales y el Barrio de las Flores, además de otros espacios como Lonzas, en parques como los de Bens y Vioño.

La alcaldesa destacó que estos nuevos pasos en la expansión no solo responden a las demandas de los residentes, sino que también reflejan una planificación cuidadosa que considera el flujo de movilidad, riesgos de saturación en ciertas zonas, y las condiciones técnicas y de infraestructura necesarias para la puesta en marcha de las estaciones.

La selección de ubicaciones se realiza considerando aspectos como la existencia de una red eléctrica cercana y la necesidad de obras civiles complementarias.

Hasta la fecha, ya se han establecido 13 nuevas estaciones en diferentes puntos de la ciudad. Algunas de estas instalaciones están en la fase final de trámites administrativos y técnicos, y en breve comenzarán a operar. Estas estaciones incluyen las ubicadas en las áreas de Los Rosales, Novo Mesoiro (con dos estaciones), la plaza de la Concordia, Monelos y Pedralonga.

Paralelamente, otras estaciones, como las de Palavea, Vioño, Monte Alto y el entorno del Barrio del Birloque, aún están en proceso de señalización y pruebas de integración en el sistema.

Un aspecto innovador de este proyecto es que algunas estaciones funcionarán con energía solar, convirtiéndose en unidades autosostenibles que garantizarán su funcionamiento y comunicación gracias a energías renovables.

Las estaciones solares, como las situadas en el parque de Vioño y en la ronda de Monte Alto, podrán ser trasladadas fácilmente, lo cual aumenta la flexibilidad y adaptabilidad del sistema.

El municipio también trabaja en la instalación de nuevas estaciones en otros barrios en diferentes fases de montaje, incluyendo zonas como Xuxán, Agra do Orzán, la Gaiteira, Os Castros y el entorno del Fòrum Metropolitano.

Este esfuerzo está alineado con la estrategia de ampliar la infraestructura ciclista, que desde 2019 ha aumentado significativamente: actualmente supera los 56 kilómetros, más del doble en comparación con los 23 kilómetros de hace cuatro años.

La alcaldesa remarcó que el uso del sistema de bicicletas públicas sigue en aumento, alcanzando en junio pasado un récord de más de 160.000 viajes mensuales, con picos históricos de más de 7.000 viajes en un solo día. Esta tendencia refleja una creciente preferencia por la movilidad activa y ecológica en la ciudad. Hoy en día, más de 15.000 personas son usuarias habituales de BiciCoruña, un incremento de seis veces respecto a hace tres años, cuando el sistema fue renovado.

Estas cifras no solo indican un cambio en los hábitos de traslado de los ciudadanos, sino que también contribuyen a reducir las emisiones contaminantes.

En 2024, el uso de bicicletas públicas en La Coruña evitó la emisión de aproximadamente 680 toneladas de dióxido de carbono, lo que evidencia el impacto positivo de estas políticas en la lucha contra el cambio climático.

Por último, Inés Rey reiteró el compromiso del Ayuntamiento con la movilidad sostenible y la protección ambiental, resaltando que las herramientas digitales, como el mapa 'La Coruña Minuto', facilitan a los residentes conocer los trayectos peatonales y en bicicleta, promoviendo un estilo de vida más saludable y respetuoso con el entorno.

La proyección a largo plazo apunta a consolidar a La Coruña como una ciudad amigable para peatones, ciclistas y usuarios de vehículos de micro movilidad, haciendo que su red ciclista siga creciendo y adaptándose a las necesidades futuras.