El Ayuntamiento de La Coruña concluye una iniciativa para mejorar la convivencia y la limpieza en espacios públicos, tras detectar y sancionar a infractores que no cumplen con la recogida de excrementos caninos. La campaña incluyó acciones informativas y vigilancia reforzada en zonas concurridas.
El Ayuntamiento de La Coruña, en Galicia, ha puesto fin a una campaña municipal destinada a combatir los comportamientos incívicos relacionados con la tenencia de animales en espacios públicos.
Durante varias semanas, las autoridades locales desarrollaron un operativo que resultó en la imposición de 73 multas a propietarios que incumplían con las normativas establecidas, principalmente en la obligación de recoger los excrementos de sus mascotas.
La iniciativa, que comenzó con una fase informativa, buscaba concienciar a los dueños de perros sobre la importancia de mantener la limpieza y el cuidado en las zonas públicas de la ciudad.
Durante esta etapa, se distribuyeron aproximadamente 8.500 dispensadores de bolsas para recoger deposiciones y unas 4.200 botellas para diluir los orines, con el objetivo de facilitar el cumplimiento de la normativa y promover una convivencia respetuosa. Además, se llevaron a cabo acciones de sensibilización en parques y calles concurridas, donde residentes y visitantes pudieron recibir consejos sobre la correcta tenencia de mascotas.
Tras esta fase de concienciación, y ante el incumplimiento persistente en algunos casos, durante el último mes se intensificó la vigilancia, estableciéndose controles más estrictos por parte de la Policía Local.
Las inspecciones se centraron en áreas de alto tránsito, donde se registraron flecos infractores que no recogían los excrementos de sus perros o que no utilizaban los equipamientos adecuados, lo que vulnera la Ordenanza municipal de protección y tenencia de animales.
Las sanciones por estos comportamientos pueden llegar hasta los 500 euros, cantidad equivalente a unos 550 euros en mercado actual.
Según Montse Paz, concejala de Seguridad Ciudadana, “esta campaña ha sido fundamental para tomar medidas contra conductas que afectan la imagen y la higiene de la ciudad.
La mayor parte de la ciudadanía cumple con las normas, pero aún es necesario recordar que mantener limpias las calles y promover una convivencia armoniosa es responsabilidad de todos”.
El cierre oficial de la campaña ha tenido lugar este viernes, dando por concluido el operativo extraordinario. Sin embargo, desde el Ayuntamiento se asegura que la normativa sigue vigente y que la Policía Local continuará realizando controles permanentes para sancionar a quienes no recogen los excrementos o no llevan las herramientas necesarias para limpiar los orines de sus perros.
La ley establece que estas acciones, además de ser obligatorias, contribuyen al bienestar común y ayudan a preservar la buena imagen de La Coruña.
El problema del incivismo en la tenencia de mascotas no es exclusivo de esta ciudad. En toda España, las autoridades locales llevan años implementando campañas similares para concienciar sobre la necesidad de respetar las normas. La legislación vigente en muchas comunidades autónomas establece multas que oscilan entre 300 y 800 euros para quienes incumplen con la recogida de excrementos de sus animales, evidenciando la importancia que se le da a este asunto y la voluntad de mantener las calles limpias y seguras para todos.
La colaboración ciudadana y la vigilancia activa son elementos claves para lograr una convivencia respetuosa y un entorno saludable en las urbes españolas.