El Ayuntamiento de La Coruña abre una zona de bienestar en la calle Rafael Alberti, reforzando su compromiso con la salud y la convivencia en los barrios de la ciudad.
En los próximos días, el Ayuntamiento de La Coruña, Galicia, llevará a cabo la apertura de una nueva zona biosaudable en la calle Rafael Alberti, situada en el barrio de Elviña.
Este espacio surge como respuesta a una de las principales demandas de los vecinos y vecinas de esta zona, que habían solicitado un lugar que combinara ejercicio, ocio y convivencia.
La iniciativa forma parte de un plan municipal para potenciar la creación y mejora de espacios destinados al bienestar y la salud pública en diferentes barrios de la ciudad.
El proyecto está en marcha en una pequeña plaza que se encuentra entre las calles Rafael Alberti y Antonio Machado. La superficie, ahora renovada, será transformada en un área de ocio activa, con instalaciones que fomentan la práctica de ejercicio físico y la tonificación muscular de intensidad moderada.
Los trabajos incluyen también la renovación del mobiliario urbano, con bancos fabricados en materiales más resistentes a la erosión y a las condiciones meteorológicas adversas, con el objetivo de garantizar su durabilidad y comodidad para los usuarios.
La concejala de Infraestructuras y Movilidad, Noemí Díaz, destacó la importancia de estas zonas biosaudables, no solo como equipamientos deportivos, sino como espacios integradores para la comunidad.
Díaz señaló que, además de promover la salud física, estos espacios sirven como puntos de encuentro que favorecen la interacción social y pueden contribuir a reducir la sensación de soledad, especialmente entre las personas de mayor edad.
Este tipo de espacios no son una novedad en la estrategia del Ayuntamiento de La Coruña. En los últimos meses, varias zonas similares han sido creadas o renovadas en diferentes puntos de la ciudad, como la plaza del Parque en Monte Alto, la zona alrededor de la cancha de baloncesto en el parque Europa en Catro Camiños, y las plazas Padre Busto en Palavea y Santa Margarida.
Estas acciones reflejan una apuesta constante por promover estilos de vida saludables y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.
El compromiso del Ayuntamiento con este tipo de iniciativas responde también a la historia de La Coruña, una ciudad que ha visto cómo su población envejece progresivamente en las últimas décadas.
Por ello, los espacios biosaudables están diseñados pensando en todos los grupos de edad, promoviendo la participación activa de los residentes en el cuidado de su entorno y en la adopción de hábitos más saludables.
En términos económicos, la inversión en estas áreas incluye la adquisición de equipamiento y mobiliario con un coste aproximado de 15.000 euros (unos 16.000 dólares o 14.000 euros según la tasa de cambio actual), destinada a mejorar la infraestructura urbana y ofrecer espacios seguros y accesibles para todos. La creación de estos espacios se inscribe en un contexto histórico donde La Coruña ha evolucionado como una de las principales ciudades gallegas con una fuerte tradición en promoción social y urbanística, adaptándose continuamente a las necesidades de su población y procurando un equilibrio entre modernidad y respeto por su patrimonio social y natural.
Con estos nuevos espacios biosaudables, el Ayuntamiento de La Coruña busca fortalecer su compromiso con la salud pública y el bienestar urbano, promoviendo una ciudad más activa, cohesionada y saludable para todos sus habitantes.