El Ayuntamiento de La Coruña anuncia que la entidad ALAS A Coruña recibirá el Premio Tomás Fábregas 2025 por su trabajo en la promoción y protección de los derechos de la comunidad LGTBI, en una ceremonia que tendrá lugar en julio y que coincide con el 15º aniversario de su fundación.

El Ayuntamiento de La Coruña en Galicia ha declarado que la organización ALAS A Coruña (Asociación pola Liberdade Afectivo-Sexual) será galardonada con el Premio Tomás Fábregas 2025, un reconocimiento destinado a personas, instituciones o colectivos que destacan por su compromiso en la defensa de los derechos de las personas LGTBI.

La entrega del premio se realizará el miércoles 16 de julio en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, coincidiendo con el 15º aniversario de la creación de la organización.

El acto será una oportunidad para destacar el papel fundamental que ALAS A Coruña ha desempeñado en la lucha por la igualdad y los derechos de las personas lesbianas, gais, trans, bisexuales e intersexuales en la región.

La alcaldesa de La Coruña valoró el trabajo de la organización, afirmando que “ALAS A Coruña representa, como pocas, el espíritu del Premio Tomás Fábregas, debido a su capacidad para movilizar a la sociedad y sensibilizar sobre la diversidad afectivo-sexual”.

Además, el consistorio quiso reconocer su implicación en algunos de los hitos judiciales más importantes en la lucha contra la discriminación. Entre ellos, su papel como acusación popular en el juicio por el asesinato de Samuel Luiz, un crimen que en 2024 fue calificado como agravado por motivos homófobos, marcando un punto de inflexión en la jurisprudencia española contra los delitos de odio.

A lo largo de sus años de actividad, ALAS A Coruña ha desarrollado múltiples iniciativas, como la creación del Observatorio contra la LGTBIfobia, que ofrece datos y análisis sobre la discriminación en la sociedad, y la organización de numerosos talleres en centros educativos para promover la inclusión y el respeto.

La organización también brinda apoyo legal y psicológico a miles de personas, siempre en colaboración con el Ayuntamiento, que ha sido un socio clave en sus logros.

La alcaldesa destacó que “hoy, La Coruña es un referente en la defensa de la diversidad y los derechos de la comunidad LGTBI, un logro que se debe en gran parte a entidades como ALAS A Coruña y a la red de asociaciones que construimos juntas”.

El reconocimiento va más allá de un acto formal; es también un respaldo a la labor constante de muchas organizaciones y personas que trabajan por una sociedad más inclusiva.

El Premio Tomás Fábregas lleva el nombre del activista coruñés Tomás Fábregas (1958-1994), conocido internacionalmente por su lucha contra el VIH y por defender los derechos de las personas afectadas por esta enfermedad.

En 1992, Fábregas desafió las prohibiciones y restricciones de entrada a Estados Unidos para asistir a eventos y conferencias, convirtiéndose en un símbolo de resistencia y dignidad en la lucha contra el estigma del VIH.

Desde la primera edición del galardón, que fue entregada a Fina Baliñas, enfermera pionera en la atención a pacientes con VIH en el Hospital Universitario de La Coruña, el premio ha reconocido a personalidades y colectivos que han contribuido significativamente a la causa social y sanitaria.

Baliñas fue una figura fundamental en la dignificación del tratamiento y el apoyo a las personas seropositivas en una época marcada por prejuicios y discriminación.

Este reconocimiento, por tanto, no solo honra a quienes han dado pasos destacados en la promoción de la igualdad, sino que también refleja la historia de lucha y resistencia que caracteriza a La Coruña en su compromiso por los derechos humanos.

En los próximos años, la ciudad continuará promoviendo iniciativas culturales, educativas y sociales para consolidar su reputación como referente en igualdad y diversidad, en línea con los valores que representa el Premio Tomás Fábregas.