El festival Viñetas desde o Atlántico 2024 en La Coruña alcanzó una asistencia récord con más de 120.000 visitantes, consolidándose como un referente internacional en cultura y cómic.

La ciudad de La Coruña, situada en la región de Galicia en el noroeste de España, vivió su semana cultural más destacada del año con la celebración de la edición 2024 del festival Viñetas desde o Atlántico.

Del 11 al 17 de agosto, el evento logró atraer a más de 120.000 personas, cifra que supone un récord en la historia del festival y reafirma su posición como uno de los encuentros culturales más importantes del panorama internacional.

El festival, que en sus ediciones anteriores había ido creciendo exponencialmente, consolidó en 2024 un modelo que combina actividades de calidad, innovación tecnológica y una programación pensada para todo tipo de públicos.

La asistencia masiva en todos los espacios habilitados y la amplia participación en las distintas exposiciones, charlas, talleres y conciertos demostraron el buen momento que atraviesa esta cita cultural.

El evento abarcó diferentes escenarios en toda la ciudad, destacando especialmente la gran afluencia en el Quisco Alfonso, donde la exposición 'Viñetas e Decibelios' mostró obras de autores reconocidos como Víctor Coyote, Azagra y Revuelta, Magius, Miguel B.

Núñez, Cols (Olivia y Clara Cabez) y Don Rogelio J. Durante las 30 horas en que permaneció abierta, cerca de 15.000 personas visitaron sus salas. También destacaron otras muestras importantes en espacios como el Palexco, que acogió 'Quino na Música', dedicada al creador de Mafalda, y 'Astro-Ratón y Bombillita', de Fermín Solís, que atrajeron a numerosas familias y jóvenes.

La innovación también fue protagonista con la instalación del photocall 3D en el Palexco, que fue un gran éxito. Casi 3.200 personas participaron en esta experiencia interactiva, logrando obtener su foto en 3D con personajes emblemáticos del festival como Mafalda y Astro Ratón.

La participación de autores internacionales también fue destacada, con largas colas para las firmas en la carpa oficial. Entre los profesionales presentes, estaban el Premio Nacional del Cómic Magius y el artista canadiense Dave Cooper, cuyos trabajos, como 'Black Metal' y la biografía de Buenaventura Durruti, respectivamente, se agotaron rápidamente en las librerías del festival.

Este festival ha sido posible gracias al apoyo institucional del Concello de La Coruña, junto a colaboraciones de la Xunta de Galicia, la Deputación de A Coruña y patrocinadores como Estrella Galicia.

El concejal de Cultura, Gonzalo Castro, expresó que "apoyamos un modelo cultural público, participativo y de calidad, y que eventos como Viñetas desde o Atlántico consolidan a La Coruña como un referente nacional e internacional".

Además, el festival contó con la colaboración de colectivos como Autobán, que promovió la autoedición y los fanzines con actividades como el Premio Autobán al mejor fanzine gallego de 2024 y la exposición ExpoFanzines, impulsando así a los autores emergentes y profesionales del cómic.

En su 28ª edición, Viñetas desde o Atlántico confirmó su capacidad de combinar contenidos de alto nivel, uso de nuevas tecnologías y programación diversa para todos los públicos.

La implementación de herramientas como el photocall 3D, conciertos gráficos, talleres infantiles y actividades con autores internacionales reflejaron la evolución del festival sin perder su esencia.

Manel Cráneo, director del evento, destacó que "La Coruña es un hervidero de talento autoral, y Viñetas puede ser la plataforma para impulsar a nuestros creadores en el ámbito global".

Durante la semana, se exhibieron un total de 1.400 piezas de arte, distribuidas en 21 exposiciones, con la participación de más de 70 autores, casi el doble que en 2023, cuando participaron 40. Además, se realizaron tres conciertos de autores que también son músicos, eventos de última hora, talleres para niños, charlas, firmas y visitas guiadas en espacios emblemáticos como los Jardines de Méndez Núñez.

El programa completo incluyó actividades como talleres diarios en la Sala Municipal de Palexco, espectáculos en bibliotecas municipales y la tradicional Rúa da BD, que contó con la presencia de 35 librerías y editoriales, además de 100 actividades culturales, incluyendo presentaciones, firmas y masterclasses.

Viñetas desde o Atlántico 2024 además incluyó una oferta diversa de conciertos gráficos y actuaciones en vivo, con artistas como Víctor Coyote y Hombre Tigre, que presentaron espectáculos ilustrados, así como la proyección del documental Quinografía y un Late Night Show con entrevistas a autores destacados, conducido por Neves Rodríguez.

Para los más pequeños, el festival ofrece el programa Viñetas Mini con talleres diarios y espectáculos en las bibliotecas municipales, además de la celebración de la Rúa da BD, que llenó la feria de cómic de stands con más de 100 actividades destinadas a todos los públicos.

En definitiva, la edición 2024 de este festival cultural en La Coruña mostró su solidez y proyección, consolidándose como un espacio que fomenta el talento local e internacional, y que continúa posicionando a la ciudad como un referente en el mundo del cómic y la cultura contemporánea.