La programación del Antroido 2025 comienza en La Coruña con un emocionante concurso de comparsas que contará con la participación de diversos grupos locales.
Este sábado 22 de febrero da inicio la programación del Antroido 2025 en La Coruña, Galicia. La primera gran actividad de este año es el esperado concurso de comparsas, el cual se llevará a cabo en el recinto de Palexco. Los interesados en asistir podrán adquirir sus invitaciones hoy viernes en la taquilla de la plaza de Ourense, o el sábado directamente en la billeteira del evento, hasta agotar las plazas disponibles.
En una continuidad a la exitosa edición anterior, el popular humorista David Amor será el encargado de presentar la gala este año. Durante el evento se ofrecerán un total de ocho actuaciones, de las cuales dos no competirán en el concurso. Gonzalo Castro, concejal de Cultura y Turismo, destacó el compromiso del Gobierno de Inés Rey en mantener y potenciar las tradiciones locales, como es el caso de las comparsas coruñesas, que tienen un papel fundamental en la celebración del Antroido.
Las comparsas que participarán en el concurso son Amigos da Xoldra, Malandros, Melandrainas, Montealto a 100, Os Maracos y Pantaleón. Asimismo, se presentarán fuera de concurso Badabum Sorpresa y Os Kilomberos de Monte Alto. El certamen comenzará a las 18:00 horas y contará con un jurado presidido por la alcaldesa Inés Rey.
La organización ha previsto premios para el primer, segundo y tercer puesto, que estarán dotados con 1.600, 1.250 y 800 euros, respectivamente, lo cual equivale aproximadamente a 1.900, 1.500 y 950 euros. Además, se podrán otorgar accésits por un importe de 150 euros, lo que equivale a alrededor de 180 euros. La comparsa que resulte ganadora tendrá la oportunidad de interpretar en vivo las dos canciones que presentaron en el concurso el próximo viernes 28 de febrero a las 21:00 horas, durante el acto de entronización del Dios Momo en el Obelisco.
El Antroido es una festividad con raíces profundas que data de tiempos antiguos, donde la comunidad celebra con entusiasmo y creatividad, a través de disfraces y música.
La participación en este tipo de eventos no solo alegra el ambiente de La Coruña, sino que también fomenta la cohesión social entre los ciudadanos y atrae a turistas que desean experimentar la rica cultura gallega.
En conclusiones previas, el evento ha reciprocado el interés de la población en años anteriores, lo que augura que esta edición será un nuevo éxito para los organizadores y participantes.
La iniciativa también responde a un esfuerzo por revitalizar y dar visibilidad a las tradiciones locales que forman parte del patrimonio cultural de La Coruña.