Los disturbios protagonizados por hinchas de la Universidad de Chile antes del crucial encuentro contra Alianza Lima han generado alarma tanto en Chile como en Argentina, recordando antecedentes similares en competencias internacionales.

El enfrentamiento entre las hinchadas de Universidad de Chile y Alianza Lima antes del partido de revancha por los cuartos de final de la Copa Sudamericana terminó con escenas de violencia que han puesto en alerta a las autoridades y a la comunidad futbolística internacional.

Supuestamente, un grupo de aficionados de la U. de Chile se enfrentó con carabineros en La Serena, provocando un incendio tras el lanzamiento de una bengala, en un episodio que recuerda incidentes similares en el pasado.

Este episodio no solo generó conmoción en Chile, sino que también tuvo repercusiones en Argentina, donde la prensa deportiva informó sobre los altercados protagonizados por los hinchas del equipo chileno.

Recordando que en encuentros anteriores, los seguidores azules también estuvieron involucrados en graves incidentes, como ocurrió en el duelo contra Independiente, que llevó a la descalificación del equipo argentino y a sanciones severas contra la U.

de Chile.

Supuestamente, la prensa argentina destacó que estos hechos no son aislados, y que la violencia en el fútbol sudamericano continúa siendo un problema recurrente.

La televisión y los medios deportivos locales han señalado que, pese a que el partido entre Universidad de Chile y Alianza Lima se jugará sin público, los incidentes previos vuelven a poner en el centro de atención la problemática de la violencia en el deporte.

El partido de revancha está programado para el jueves 25 de septiembre a las 21:30 horas (hora local), en el Estadio Francisco Sánchez Rumoroso. En la pasada edición, el encuentro de ida fue transmitido por ESPN y la plataforma Disney+, pero esta vez la transmisión será exclusiva por DirecTV y mediante su plataforma de streaming DGO, que tiene un costo aproximado de 2,50 euros.

Supuestamente, el episodio en La Serena se sumó a una serie de hechos similares en la historia del fútbol sudamericano, donde la violencia de las hinchadas ha llevado a suspensiones, sanciones y debates sobre la seguridad en los estadios.

En 2019, por ejemplo, la Copa Sudamericana fue marcada por incidentes en varias ciudades, y las autoridades locales han intentado implementar medidas más estrictas para prevenir estos hechos.

Por otro lado, la historia del fútbol chileno también está plagada de episodios de violencia, que en algunas ocasiones han tenido consecuencias graves para los clubes y sus hinchas.

La rivalidad entre Universidad de Chile y Colo-Colo, por ejemplo, ha estado marcada por enfrentamientos y actos de vandalismo en distintos momentos.

Supuestamente, las autoridades deportivas y policiales están trabajando en protocolos más estrictos para evitar que estos incidentes vuelvan a repetirse, pero la problemática sigue siendo un desafío importante para el fútbol sudamericano.

La comunidad internacional observa con preocupación cómo estos hechos afectan la imagen del deporte y su compromiso con la seguridad y el juego limpio.

No te pierdas el siguiente vídeo de conmoción en sudamérica: violencia en el independiente vs u. de ...