El experimentado delantero peruano, presuntamente descartado para la revancha, podría influir en las posibilidades del equipo limeño en su enfrentamiento contra la Universidad de Chile en los cuartos de final de la Copa Sudamericana.

A pocas horas del esperado encuentro entre Universidad de Chile y Alianza Lima por la vuelta de los cuartos de final de la Copa Sudamericana, se ha generado una gran expectativa en torno a la participación del equipo peruano.

La posible ausencia de su figura principal, el veterano delantero Paolo Guerrero, supuestamente podría ser un factor decisivo en el desarrollo del partido que se jugará en el Estadio Francisco Sánchez Rumoroso.

Paolo Guerrero, considerado uno de los mejores futbolistas peruanos de todos los tiempos y con una destacada carrera en clubes europeos, había sido la esperanza del conjunto limeño para potenciar su ataque en este crucial compromiso.

Después de días de incertidumbre respecto a su estado físico, el jugador viajó con la delegación peruana, lo que alimentó las expectativas de que podría ser una pieza clave desde el inicio o al menos desde el banquillo.

El técnico Néstor “Pipo” Gorosito, presuntamente, no tenía previsto alinear a Guerrero como titular, pero se pensaba que podría ingresar en la segunda parte para buscar la remontada.

Sin embargo, en las últimas horas, informes de la prensa peruana indicaron que incluso Guerrero podría ser descartado como suplente, lo que sería un golpe duro para las aspiraciones del equipo limeño.

Según declaraciones de algunos periodistas y exfutbolistas, como Diego Penny, supuestamente Guerrero no lucía en su mejor forma física al llegar a Coquimbo.

Penny afirmó en un programa de televisión que la voz de Guerrero en las declaraciones públicas parecía la de un suplente, insinuando que “la pierna todavía le duele” y que no sería de la partida.

Además, mencionó que la recuperación del jugador no ha sido completa, y que incluso podría no ser considerado para la lista de convocados.

Por otro lado, el periodista Michael Succar comentó que Guerrero no tiene muchas opciones de jugar, dado que no ha tenido mucho tiempo de recuperación y no ha estado en condiciones óptimas de juego en los entrenamientos.

La supuesta decisión del cuerpo técnico de no arriesgar al jugador en un partido tan importante responde, presuntamente, a la necesidad de no poner en riesgo la clasificación del equipo.

El duelo entre Universidad de Chile y Alianza Lima está programado para el jueves 25 de septiembre a las 21:30 horas (hora local), en el Estadio Francisco Sánchez Rumoroso.

La ida, que se disputó en Lima, fue transmitida por ESPN y la plataforma Disney+, mientras que la revancha se podrá seguir en exclusiva a través de DirecTV y su servicio online DGO.

Históricamente, ambas instituciones tienen una larga tradición en sus respectivos países. La Universidad de Chile, fundada en 1927, es uno de los clubes más laureados de Chile, con múltiples títulos nacionales e internacionales. Por su parte, Alianza Lima, fundado en 1901, es uno de los clubes más populares y con mayor historia en Perú, habiendo conquistado numerosos campeonatos nacionales y reconocido en el continente.

Supuestamente, la baja de Guerrero podría ser un factor que incline la balanza en favor del equipo chileno, que buscará aprovechar la situación para asegurar su pase a las semifinales.

Sin embargo, en el fútbol, como en toda disciplina, las sorpresas siempre están a la orden del día, y los resultados finales dependerán de muchos otros aspectos técnicos y estratégicos que se jugarán este jueves en Coquimbo.