El Consejero Javier Hurtado destaca el crecimiento del turismo en Euskadi y la importancia del comercio local, además de abordar la regulación de viviendas turísticas.
En el contexto de la cercana celebración de Semana Santa, el Consejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, Javier Hurtado, abordó en una entrevista reciente en el Programa Crónica de Euskadi de Radio Euskadi, la actual situación del turismo en Euskadi.
Hurtado presentó un balance que califica como muy positivo, revelando que durante los primeros dos meses de este año, el sector turístico ha crecido un 6,7%.
Este aumento, según él, refuerza el compromiso del Gobierno con un modelo de turismo sostenible y desestacionalizado.
El Consejero destacó que el turismo no solo es un sector clave en sí mismo, sino que también impacta significativamente en otros ámbitos, como el comercio y las empresas de movilidad y transporte, que se benefician paralelamente con la llegada de turistas a la región.
Un rasgo distintivo de Euskadi es su enfoque cuidadoso con respecto a las viviendas de uso turístico. Hurtado indicó que en su comunidad el porcentaje de estas viviendas es del 0,4%, de acuerdo con los datos recientes, en contraposición al promedio nacional que se sitúa en un 1,4%.
Este aspecto refleja una realidad distinta y un trabajo que se ha estado realizando para prevenir posibles problemas relacionados con el crecimiento descontrolado de estas propiedades.
El Consejero afirmó que es un desafío que debe ser enfrentado por todas las instituciones, las cuales están haciendo uso de las herramientas disponibles para un control efectivo.
Esto incluye la reciente aprobación del Reglamento de Corta Duración a nivel europeo, así como medidas específicas de inspección en Euskadi y la creación de una nueva ley de turismo que se adecuará a la normativa europea, optimizando el proceso de supervisión y la graduación de las sanciones aplicadas.
En referencia a plataformas como Airbnb, Hurtado pidió a los operadores del sector que actúen de manera ética y cumplan con la normativa vigente. Aseguró que las plataformas que no cumplan con las regulaciones serán sancionadas, enfatizando la importancia de un acuerdo que ya se ha establecido con algunas plataformas, y la esperanza de concretar un acuerdo similar con Airbnb para proteger los derechos de los ciudadanos.
Sobre la implementación de una tasa turística, el Consejero se mostró optimista, mencionando que el debate ya no es si se implantará el impuesto, sino cómo se llevará a cabo.
Esta discusión está siendo trabajada en conjunto entre el Departamento de Turismo y el Departamento de Hacienda y Finanzas, con el objetivo de establecer una postura en consenso con todas las instituciones implicadas.
Finalmente, Hurtado subrayó el programa de ayudas para la modernización de comercios, conocido como MEC, que contará con un presupuesto de aproximadamente 4,6 millones de euros.
Esta iniciativa tiene como finalidad fortalecer la red comercial que actúa como eje vertebrador y de cohesión en barrios, pueblos y ciudades, resaltando la importancia del comercio local en la economía de Euskadi.